Simulacro de Fuga de Gas se realizó en nuestra Facultad

Simulacro de Fuga de Gas se realizó en nuestra Facultad

 

El pasado 01 de agosto se realizó en el Edifico Luis Cerutti de nuestra Facultad, el primer simulacro del año 2017, correspondiente en esta oportunidad a la emergencia de fuga de gas.

La actividad se desarrolló considerando el origen de la emergencia en un laboratorio del 4to piso, donde se evaluó el procedimiento establecido en el Plan de Emergencia y Evacuación de Campus, que contempla: aviso de la fuga, llamado de emergencia a empresa de gas, corte de suministro eléctrico y de gas del edificio, evaluación de la situación por el jefe de brigada de emergencia, evacuación preventiva hacia las zonas de seguridad, entre otras cosas.

Este simulacro corresponde a una de las actividades del programa de gestión de riesgos de nuestra Facultad, el cual contempla dos ejercicios de este tipo al año, variando las emergencias simuladas. 

"Para la Administración Conjunta de Campus es importante que desarrollemos los distintos tipos de situaciones propuestas en el Plan de Emergencia y Evacuación, saliendo de los clásicos simulacros de incendio y terremoto, que por años ya hemos practicado, para dar paso a las emergencias menos habituales, pero no por eso menos importantes", señaló Pía Navalón, Experta en Prevención de Riesgos de Campus.

"Queremos agradecer el compromiso de las Autoridades de la Facultad y de la comunidad universitaria para llevar a cabo estas actividades y mejorar continuamente nuestra preparación ante situaciones de emergencias", señaló Víctor León, Administrador de Campus. Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 7 de 2017.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 7 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.