Centro de Alumnos de Ingeniería en Alimentos celebra su Día conmemorativo

Centro de Alumnos de Ingeniería en Alimentos celebra su Día conmemorativo

 

El Centro de Alumnos de Ingeniería en Alimentos celebró ayer 19 de octubre el Día del Ingeniero en Alimentos en el aula magna de la Facultad.

En el marco de la actividad, participó la destacada y querida Profesora Titular y Profesora Emérita de la Universidad de Chile Dra. Lilia Masson Salaue quien dictó una reseña de la creación de la carrera de Ingeniera en Alimentos y luego realizó una presentación sobre la Importancia del consumo de Grasas para una alimentación saludable.

Por otro lado, estuvieron presentes Consuelo Araneda, Emeline Gonzaga y Nicole Frez de la empresa Mane Chile, quienes realizaron una charla acerca de los sabores y evaluación sensorial en los alimentos e hicieron un taller para complementar la misma. Para finalizar, los asistentes compartieron con los expositores en un Coffee Break realizado en el Hall de aula magna.

Felicitamos al Centro de Alumnos de Ingeniería en Alimentos por la iniciativa!!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 20 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.