Se abre concurso Premio ASILFA 2017 para académicos de la Facultad

Se abre concurso Premio ASILFA 2017 para académicos de la Facultad

 

En el marco del convenio de colaboración entre la Facultad y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. (ASILFA), firmado hace un año, se dio inicio por segundo año consecutivo a la convocatoria para otorgar el premio a un profesional del área de la salud relacionado con la Facultad que haya hecho un aporte científico al país.

Este premio busca distinguir e incentivar la investigación en el campo de los medicamentos y la salud y está dirigido a profesionales que se dediquen y destaquen en labores investigativas en los campos ya mencionados, acercando a dicho profesional a laboratorios con reconocida experiencia en el desarrollo de nuevos medicamentos o investigación de punta relacionada con ellos.

Podrán postular al presente concurso, investigadores con experiencia en las áreas de la presente convocatoria, y que se desarrollen o lo hayan hecho en instituciones dedicadas a la salud o los medicamentos y que hayan tenido un vínculo directo con nuestra Facultad, ya sea mediante actividades académicas, actividades de pregrado, postgrado o pos título u otras actividades afines. El perfil del postulante va desde la ciencia básica, aplicada, como también quienes trabajen en la salud pública.

La selección se hará en base la trayectoria profesional del postulante y a parámetros estándares para I+D+i  y que habitualmente corresponden a Publicaciones (ISI), Presentaciones a congresos, Patentes, Docencia de pre y postgrado, Memorias conducentes al grado de licenciado y Tesis conducentes a Magister y Doctores.

ASILFA financiará una pasantía de 10 días en un Centro de Investigación Científica en el extranjero, en una institución que la Asociación elija, con todos los gastos pagados.

El plazo de recepción de las postulaciones es el viernes 1o de diciembre de 2017 y los resultados serán entregados a más tardar el miércoles 10 de Enero de 2018.

ASILFA entregó el premio al "Profesional Distinguido 2016", a la profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien eligió el laboratorio farmacéutico OPKO México, ubicado en Guadalajara, como la institución que visitó la Dra. Sapag.

Se adjunta:

Formulario de Postulación Premio ASILFA 2017 Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 14 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.