Se abre concurso Premio ASILFA 2017 para académicos de la Facultad

Se abre concurso Premio ASILFA 2017 para académicos de la Facultad

 

En el marco del convenio de colaboración entre la Facultad y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. (ASILFA), firmado hace un año, se dio inicio por segundo año consecutivo a la convocatoria para otorgar el premio a un profesional del área de la salud relacionado con la Facultad que haya hecho un aporte científico al país.

Este premio busca distinguir e incentivar la investigación en el campo de los medicamentos y la salud y está dirigido a profesionales que se dediquen y destaquen en labores investigativas en los campos ya mencionados, acercando a dicho profesional a laboratorios con reconocida experiencia en el desarrollo de nuevos medicamentos o investigación de punta relacionada con ellos.

Podrán postular al presente concurso, investigadores con experiencia en las áreas de la presente convocatoria, y que se desarrollen o lo hayan hecho en instituciones dedicadas a la salud o los medicamentos y que hayan tenido un vínculo directo con nuestra Facultad, ya sea mediante actividades académicas, actividades de pregrado, postgrado o pos título u otras actividades afines. El perfil del postulante va desde la ciencia básica, aplicada, como también quienes trabajen en la salud pública.

La selección se hará en base la trayectoria profesional del postulante y a parámetros estándares para I+D+i  y que habitualmente corresponden a Publicaciones (ISI), Presentaciones a congresos, Patentes, Docencia de pre y postgrado, Memorias conducentes al grado de licenciado y Tesis conducentes a Magister y Doctores.

ASILFA financiará una pasantía de 10 días en un Centro de Investigación Científica en el extranjero, en una institución que la Asociación elija, con todos los gastos pagados.

El plazo de recepción de las postulaciones es el viernes 1o de diciembre de 2017 y los resultados serán entregados a más tardar el miércoles 10 de Enero de 2018.

ASILFA entregó el premio al "Profesional Distinguido 2016", a la profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien eligió el laboratorio farmacéutico OPKO México, ubicado en Guadalajara, como la institución que visitó la Dra. Sapag.

Se adjunta:

Formulario de Postulación Premio ASILFA 2017 Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 14 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.