Profesores María Nella Gai y Mehrdad Yazdani-Pedram reciben Medalla de Profesor Titular de la Universidad de Chile

Profesores María Nella Gai y Mehrdad Yazdani-Pedram reciben Medalla de Profesor Titular de la Universidad de Chile

El 24 de noviembre se realizó en el Salón de Honor de Casa Central, la Ceremonia de Oficial del Aniversario 175 de la Universidad de Chile, la que fue presidida por el Rector Dr. Ennio Vivaldi.

En la oportunidad, se hizo entrega de la "Medala Rectoral" a los Premios Nacionales 2017 pertenecientes a la Universidad de Chile: Alejandro Sieveking, Premio Nacional Artes de la Representación y Audiovisuales; Abraham Magendzo, Premio Nacional de Ciencias de la Educación; Manuel Gamboa, Premio Nacional de Periodismo, y Guido Garay, Premio Nacional de Ciencias Exactas.. 

Asimismo, se hizo entrega de la "Medalla y Diploma de Grado" a 30 nuevos Profesores y Profesoras Titulares de nuestro plantel y la entrega de la "Medalla Andrés Bello" a los integrantes del Consejo de Evaluación. En el caso de nuestra Facultad, recibieron esta medalla, los profesores, María Nella Gai, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, y el profesor Mehrdad Yazdani-Pedram Zobeiri, académico del Departamento de Química Orgánica y Físico Química. El Decano Arturo Squella junto al Dr. Vivaldi hizo entrega de esta distinción a ambos profesores.

La ceremonia oficial conmemorativa de la Universidad contó con la presencia de las más altas autoridades de la Corporación: del prorrector Rafael Epstein, de la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, del vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar. En representación de la Presidenta Michelle Bachelet, Patrona de la Corporación, asistió el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente. Del mismo modo, estuvieron las autoridades superiores, el vicerrector de Asuntos Económicos, Daniel Hojman; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, además de decanos, integrantes del Consejo Universitario, del Consejo de Evaluación, Senado Universitario, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, ex rectores, rectores de otros planteles, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, académicos, funcionarios y estudiantes.

En su discurso, el Dr. Vivaldi dio a conocer, entre los avances de la Universidad, la puesta en marcha del proyecto Parque Laguna Carén, la iniciativa Vicuña Mackenna 20, la compra del Teatro Universidad de Chile, y el campo deportivo de más de 17.000 metros cuadrados en el Campus Juan Gómez Millas. Por otro lado, enfatizó la férrea defensa de la educación pública asumida por la Casa de Bello, en el contexto de Reforma a la Educación Superior.

Más información acerca de la ceremonia en link: http://www.uchile.cl/noticias/139157/defensa-a-la-educacion-publica Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 27 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.