Exitoso cierre de 6ta versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Montevideo - Uruguay

Exitoso cierre de 6ta versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Montevideo - Uruguay

 

Ayer 4 de diciembre se llevó a cabo el cierre de la 6ta versión del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional, que se realiza por la prestigiosa empresa Quality Corp en la ciudad de Montevideo - Uruguay, el cual se encuentra certificado en calidad por parte de nuestra Facultad.

Presidida por el Decano Arturo Squella, se realizó la ceremonia de cierre del programa, que permite a sus egresados obtener la certificación como Auditor Líder en la Norma ISO 9001:2015. Estuvieron también presentes, el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, y el Secretario de Gestión Institucional, Daniel Burgos.

En esta versión del Diploma fueron diez los estudiantes que aprobaron con éxito todas las evaluaciones que permiten obtener la credencial correspondiente, la cual se encuentra certificada en calidad por el organismo universitario. Sobre el particular, en la presentación de las tesinas de finalización del programa, se pudo apreciar la gran calidad de los egresados y la aplicación de diversas herramientas de los sistemas integrados de gestión, en la realidad de empresas e instituciones públicas uruguayas. 

En su discurso, el Decano Squella Squella recalcó la importancia de efectuar este tipo de alianzas académicas que permiten ampliar internacionalmente el área de influencia de la Facultad, entregando productos de alta calidad y con un fuerte grado de competitividad en mercados extranjeros. Lo anterior, dijo, cumple con el objetivo de posicionar tanto a la Facultad como a la Universidad en el contexto latinoamericano de la educación superior.

Participaron de la ceremonia de cierre, Federico Turcio y Marianna Espasandín de la empresa Quality Corp, quienes conjuntamente con organizar el Diploma, son reconocidos como un referente a nivel latinoamericano en certificación y auditorías de gestión de calidad.

Nuestra Facultad espera seguir desarrollando este importante programa que es parte del proceso de internacionalización del postítulo iniciado hace más de 6 años.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 5 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.