Facultad entrega títulos a nuevos Doctorados, Magister y especialistas

Facultad entrega títulos a nuevos Doctorados, Magister y especialistas

 

La Dirección de Postgrado de la Facultad efectuó (28 de noviembre) la Ceremonia de Entrega de los Grados Académicos de Doctor, Magíster y Especialidad otorgados durante los años 2015 y 2016. En total fueron 50 los profesionales que recibieron sus diplomas: 21 Doctores, 26 Magister y 3 especialistas en farmacia clínica y atención farmacéuticas.

El acto fue presidido por el Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella Serrano, junto al Vicedecano, Prof. Javier Puente Piccardo y el Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richter Duk.

En representación de los alumnos Doctores habló el Doctor en Química, Pablo Fuentealba, mientras que el bioquímico Iván Hurtado, lo hizo en representación de los graduados de Magíster. DOCTORADO EN QUÍMICA

  1. Héctor Aguilar Bolados
  2. Daniela Báez Mercado    
  3. Patricio Cancino Rivera
  4. Carolina Castillo Vicencio
  5. Pablo Fuentealba Castro
  6. Camila Gutiérrez Rodríguez
  7. Raúl Moscoso Cabello
  8. Karina Pérez Cruz
  9. Rodrigo Sierpe Bustamante
  10. Jeannette Toloza González
  11. Silvana Valdebenito Silva 
  12. Marcela Valenzuela Andrade
DOCTORADO EN BIOQUÍMICA
  1. Francisco Morales Zavala
  2. Ignacio Niechi Gaete
  3. Lorena Orostica Arévalo
DOCTORADO EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS
  1. Gabriela Valenzuela Barra
DOCTORADO EN FARMACOLOGÍA
  1. Yenniffer Avalos Carrasco
  2. Juan Cortés Troncoso 
  3. Patricia Muñoz Salvatierra
  4. Rina Ortiz Diban
  5. Marcela Pizarro Barahona
MAGÍSTER EN BIOQUÍMICA
  1. Bárbara Casas Atala
  2. Paulina Cerda Opazo
  3. Boris Duffau Garrido
  4. Iván Hurtado Torres
  5. Macarena Las Heras Parraguez 
  6. Carla Muñoz Vásquez
  7. Claudia Payacán Ortiz
  8. Javier Pizarro Bauerle
  9. Cristián Quilodrán Rojas
  10. Carlos Rivera Alvarez
  11. Rocío Romero Jiménez
  12. Alvaro San Martín Varela
  13. Eduardo Tobar Calfucoy
  14. Mauricio Valdivia Delgado
  15. Javiera Villar Leal
  16. Paulina Villar Fincheira   
MAGÍSTER EN ALIMENTOS CON MENCIÓN EN GESTIÓN, CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
  1. Lorena Delgado Rivera
 MAGÍSTER EN CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
  1. Ilse Saavedra Gatica
MAGÍSTER EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS
  1. Cristóbal Iribarren Mordoj
  2. Matías Martínez Olguín
  3. Cristián Parra Garretón
  4. Sergio Vargas Thompson
MAGÍSTER EN QUÍMICA
  1. Natalie Aguilera Marobolí
  2. Andrea Muñoz Cáceres
  3. Ricardo Silva Morales
  4. Paula Torres Inostroza
TITULO PROFESIONAL DE ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  1. Carolina Lobos Arriagada 
  2. Sulamita Miranda Nam
  3. Tamara Sandoval Quijada

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.