Facultad firma convenio con Universidad de Mississippi en área de Farmacología y Bioquímica

Facultad firma convenio con Universidad de Mississippi en área de Farmacología y Bioquímica

La Universidad de Mississippi (UM) ha firmado un convenio con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile para colaborar en educación e investigación de posgrado en el área de Farmacología y de Bioquímica.

Aunque los detalles de las colaboraciones aún no se han cerrado, el convenio inicialmente se centrará en las colaboraciones de investigación y los intercambios de estudiantes de posgrado y posdoctorado entre la Facultad de Farmacia de la Universidad Norteamericana y nuestra unidad académica.

Soumyajit Majumdar, Decano asociado de investigación y posgrado de la Facultad de Farmacia, dice que las colaboraciones potenciales podrían incluir la capacitación uso de instrumentos de espectroscopía de resonancia magnética nuclear de vanguardia de la Facultad de Farmacia, compartir las instalaciones de síntesis química y recursos de productos naturales y seleccionar estudiantes para los cursos de nivel de posgrado ofrecidos a través de los departamentos de Ciencias BioMoleculares y Administración de Farmacia de su Universidad.

"Esta colaboración beneficiará enormemente a los estudiantes de posgrado, científicos investigadores y profesores de ambas instituciones al exponerlos a diferentes tecnologías, cultura y formas de pensar", dijo Majumdar.

Dado que el acuerdo formal incluye a toda la universidad, otras escuelas también podrían beneficiarse.

"Este acuerdo abrirá oportunidades muy estimulantes para los estudiantes y para la investigación de la facultad", dijo Blair McElroy, Director de Relaciones y Estudios Internacionales. "Anticipamos que podemos recibir estudiantes chilenos en laboratorios en el campus, fomentando el intercambio intercultural en el entorno de enseñanza y aprendizaje en la UM y ayudando a ampliar los horizontes  de la UM a los estudiantes que estudian en Chile".

Pablo Caviedes, director del Centro de Investigación Clínica y Estudios de la Universidad de Chile en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, como miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado en Farmacología de la Universidad de Chile, fue fundamental para establecer la asociación. Él espera que la UM establezca las bases para una cooperación a largo plazo entre las dos instituciones, incluyendo un programa de doble titulación y una sólida cooperación entre su universidad y el Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales.

"Sus laboratorios tienen una enorme experiencia e infraestructura en el estudio de nuevas moléculas derivadas de fuentes naturales", dijo Caviedes. "Chile, debido principalmente a su aislamiento geográfico, posee una flora inmensa y única, que representa una fuente de una gran cantidad de nuevos compuestos inexplorados".

David D. Allen, decano de la Facultad de Farmacia, espera que el acuerdo permita a los miembros de cada institución aprender unos de otros.

"Este tipo de acuerdo no solo contribuye a la profundidad de nuestra investigación, sino que promueve una mejor relación con nuestros socios científicos en todo el mundo", dijo Allen.

"La ciencia es la principal herramienta disponible para la humanidad en la búsqueda de la verdad y el avance del conocimiento para la humanidad", dijo Caviedes. "Tal empresa requiere el esfuerzo conjunto de investigadores de todo el mundo. Esperamos que nuestros esfuerzos -- bajo este nuevo programa -- logren este objetivo ".

Decano David D. Allen y profesor Pablo Caviedes. Fuente: Universidad de Mississippi. Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 5 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.