Mechones 2018 reciben charlas informativas de carreras y de orientación

Mechones 2018 reciben charlas informativas de carreras y de orientación

 

Nuestra Facultad inició con entusiasmo el año académico 2018 dando la bienvenida a los mechones que ingresan a las carreras de química y farmacia, bioquímica, química e ingeniería en alimentos.

Los días 8 y 9 de marzo, la Escuela de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Dirección de Extensión y Comunicaciones y Secretaría de Estudios, entre otras unidades, organizaron la recepción a nuestros nuevos alumnos, 307 en total, quienes recibieron sus mochilas y luego tuvieron una serie de actividades, incluyendo la ceremonia de inicio año académico (ver nota al respecto).

Los alumnos nuevos fueron saludados por las autoridades de las unidades académicas, quienes describieron funciones y procedimientos relevantes de cada área.

Asimismo, fueron invitados a participar de actividades lúdicas, reconociendo 30 lugares de la Facultad, después de lo cual recibieron un Refrigerio de cierre "Bienvenida Mechones 2018".

Participaron de las charlas:

Prof. Soledad Bollo, Directora Escuela de Pregrado.

Prof. Marcela Jirón, Directora de Asuntos Estudiantiles.

Prof. Alejandro Álvarez, jefe carrera Química y Farmacia.

Prof. María Antonieta Valenzuela, jefe carrera de Bioquímica.

Prof. Carolina Jullian, jefe carrera de Química.

Prof. José Romero, jefe carrera de Ingeniería en Alimentos.

Prof. Christian Villena, área de deportes.

Sra. Paula Toledo, asistente social.

Sra. Aurora León, jefe de Biblioteca.

Prof. María Angélica Vega - Gustavo Castro, Dirección Académica.

Srta. Jocelyn Reinoso, Dirección Académica.

Alejandro Bustamante, Secretaría de Estudios

Sistema U-Campus, Secretaría de Estudios

Sistema de Compras Públicas, Sr. Sergio Fuenzalida

Charla Vida Universitaria y Charla Consumo de Drogas y Alcohol, Sandra Liberona

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 9 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.