Prof. Marcela Jirón, galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2017

Prof. Marcela Jirón, galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2017

La profesora Marcela Jirón Aliste, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas recibió hoy el premio "Profesional distinguido ASILFA 2017".

El objetivo de esta distinción es dar un reconocimiento a aquellos académicos, investigadores y profesionales que contribuyen al desarrollo del campo de los medicamentos y la salud en el país. Se entrega cada año en el marco de un Convenio entre la Facultad y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos y considera una pasantía en un Centro de Investigación en el extranjero con todos los gastos pagados.

La Ceremonia de premiación se realizó hoy en nuestra Facultad y contó con la presencia del Decano (S), Prof. Javier Puente; del Vicepresidente Ejecutivo de la asociación, Elmer Torres. Asimismo, de Marcela Sabaini, recientemente elegida directora ASILFA; de Francisco Medone, representante de laboratorio ITH Labomed así como del presidente del jurado, el académico Iván Saavedra. Asimismo asistieron los directivos de nuestra Facultad. La profesora Soledad Bollo, directora de pregrado; el profesor Pablo Richter, director de postgrado; el profesor Eduardo Soto, director de investigación. También, el profesor Dante Miranda, director de extensión; Sergio Fuenzalida, director económico y administrativo; y el jefe de gabinete del decano y senador universitario, Daniel Burgos.

Hermer Torres señaló que "ASILFA es la asociación gremial de laboratorios farmacéuticos que agrupa a los laboratorios nacionales que ofrecen medicamentos económicos alternativos a la población y agrupa a 10 laboratorios locales, con 32 años de historia". Indicó que "el objetivo del premio es trabajar con las universidades para fomentar el desarrollo, la innovación, la investigación, respecto a los medicamentos".

En relación a lo que significa este premio, expresó que "tenemos el reto de fortalecer el sector farmacéutico con instancias como ésta donde se generan los espacios propicios para ocuparse de las nuevas demandas de la sociedad a través de la colaboración mutua entre la academia y la empresa".

El Vicepresidente Ejecutivo de la asociación señaló que la profesora Marcela Jirón "ha desarrollado una carrera brillante de su especialización, como su doctorado, y muchísimas publicaciones académicas y gremiales, y que como consecuencia hoy por primera vez el jurado, presidido  por el profesor Iván Saavedra, por sus méritos la ha elegido en forma unánime con esta merecida distinción en reconocimiento a su labor, por su aporte a la ciencia y a la industria farmacéutica de nuestro país".

Por su parte el profesor Javier Puente, Decano (S) de la Facultad señaló que "mis palabras son de agradecimiento a ASILFA por este trabajo conjunto que hemos realizado y que valoramos profundamente en relación a la profundización de esta vinculación de la universidad con la empresa, con el medio externo". En relación a la profesora Jirón, dijo que "valoramos que una académica como Marcela que está trabajando en el área de farmacia clínica y en el área de fármaco epidemiología que son áreas de muy fuerte desarrollo, haya obtenido esta tan alta distinción".

La profesora Marcela Jirón desarrollará su pasantía en el Laboratorio OPKO México en la ciudad de Guadalajara.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 23 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.