Prof. Marcela Jirón, galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2017

Prof. Marcela Jirón, galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2017

La profesora Marcela Jirón Aliste, académica del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas recibió hoy el premio "Profesional distinguido ASILFA 2017".

El objetivo de esta distinción es dar un reconocimiento a aquellos académicos, investigadores y profesionales que contribuyen al desarrollo del campo de los medicamentos y la salud en el país. Se entrega cada año en el marco de un Convenio entre la Facultad y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos y considera una pasantía en un Centro de Investigación en el extranjero con todos los gastos pagados.

La Ceremonia de premiación se realizó hoy en nuestra Facultad y contó con la presencia del Decano (S), Prof. Javier Puente; del Vicepresidente Ejecutivo de la asociación, Elmer Torres. Asimismo, de Marcela Sabaini, recientemente elegida directora ASILFA; de Francisco Medone, representante de laboratorio ITH Labomed así como del presidente del jurado, el académico Iván Saavedra. Asimismo asistieron los directivos de nuestra Facultad. La profesora Soledad Bollo, directora de pregrado; el profesor Pablo Richter, director de postgrado; el profesor Eduardo Soto, director de investigación. También, el profesor Dante Miranda, director de extensión; Sergio Fuenzalida, director económico y administrativo; y el jefe de gabinete del decano y senador universitario, Daniel Burgos.

Hermer Torres señaló que "ASILFA es la asociación gremial de laboratorios farmacéuticos que agrupa a los laboratorios nacionales que ofrecen medicamentos económicos alternativos a la población y agrupa a 10 laboratorios locales, con 32 años de historia". Indicó que "el objetivo del premio es trabajar con las universidades para fomentar el desarrollo, la innovación, la investigación, respecto a los medicamentos".

En relación a lo que significa este premio, expresó que "tenemos el reto de fortalecer el sector farmacéutico con instancias como ésta donde se generan los espacios propicios para ocuparse de las nuevas demandas de la sociedad a través de la colaboración mutua entre la academia y la empresa".

El Vicepresidente Ejecutivo de la asociación señaló que la profesora Marcela Jirón "ha desarrollado una carrera brillante de su especialización, como su doctorado, y muchísimas publicaciones académicas y gremiales, y que como consecuencia hoy por primera vez el jurado, presidido  por el profesor Iván Saavedra, por sus méritos la ha elegido en forma unánime con esta merecida distinción en reconocimiento a su labor, por su aporte a la ciencia y a la industria farmacéutica de nuestro país".

Por su parte el profesor Javier Puente, Decano (S) de la Facultad señaló que "mis palabras son de agradecimiento a ASILFA por este trabajo conjunto que hemos realizado y que valoramos profundamente en relación a la profundización de esta vinculación de la universidad con la empresa, con el medio externo". En relación a la profesora Jirón, dijo que "valoramos que una académica como Marcela que está trabajando en el área de farmacia clínica y en el área de fármaco epidemiología que son áreas de muy fuerte desarrollo, haya obtenido esta tan alta distinción".

La profesora Marcela Jirón desarrollará su pasantía en el Laboratorio OPKO México en la ciudad de Guadalajara.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 23 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.