Los Mejores Puntajes de Ingreso 2018 conversan con autoridades de la Facultad

Los Mejores Puntajes de Ingreso 2018 conversan con autoridades de la Facultad

 

Fueron 13 los estudiantes de primer año que asistieron a un desayuno convocado por el Decano, Profesor Arturo Squella, el 12 de abril pasado. Se trataba de los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes de ingreso a nuestras carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería de los Alimentos, y que fueron invitados a compartir un espacio de conversación con las autoridades de la Facultad.

De este modo nuestro Decano, acompañado del Vicedecano profesor Javier Puente, además de la Directora de Pregrado, profesora Soledad Bollo y de la Directora de Asuntos Estudiantiles, profesora Marcela Jirón, compartieron con esta nueva generación de estudiantes que llegan con el mérito de haber ingreso con puntajes de excelencia.

De manera distendida y dispuestos a contar su experiencia, los alumnos conversaron con los profesores, quienes, además de señalarles las tareas relevantes a  nivel docente, se preocuparon de conocer a cada uno en un nivel más personal y de contarles también lo que cada uno hacía, a nivel académico. Asimismo, los instaron a indicar sus necesidades así como opinar del funcionamiento de la Facultad y de su mejoramiento como personas, señalándoles también que ellos llegan a una facultad que tiene mejores condiciones con las cuales ellos mismos estudiaron en su momento.

Apasionados por la Investigación y por el aporte que pueden hacer a la ciencia Fernando Bart Sandoval de Rancagua. Ingresó a bioquímica porque le gusta la investigación y desarrollar nuevas ideas para solucionar problemas. Indicó que su motivación nació en el colegio, donde en los laboratorios le gustaba descubrir nuevos desarrollos.

Paula Jorquera Jorquera, de Santiago, ingresó a Química y Farmacia pues le interesaba una carrera de la salud. Hasta el momento señaló sentirse muy a gusto en la Facultad. De la misma carrera, Gabriela, de Buin, comentó que tenía una buena base de química y le gustaba también una carrera vinculada al área de la salud.

A bioquímica ingresó Vicente Valenzuela Bass, de Curicó, motivado por su gusto por la química desde pequeño motivado por hacer un aporte al mundo y descubrir algo para la ciencia. Conoció la carrera gracias a su participación en la Escuela de Verano de la Facultad de Ingeniería. De la misma carrera es Carolina Rubilar Leyton, quien señaló que su madre también es bioquímica y que vio en ella todo lo que se puede hacer. Relató que su madre, Marjorie Leyton,  trabaja en un Laboratorio de la PDI en genética al cual ella tenía la oportunidad de ir.

Loreto Ramírez viene de la tercera región, de la ciudad de El Salvador. Ingresó a la U a través del programa de Bachillerato "porque no sabía qué estudiar pero que sí estuviera vinculado a la ciencia". Al final cuenta que se decidió por química, "porque me gustan mucho los laboratorios y porque en biología no me iba tan bien", dijo. Agregó que esta Facultad "es más bonita que el Campus Juan Gómez Millas; es tranquilo y relajante estar acá".

Consuelo Montero Núñez ingresó a la carrera de Ingeniería en Alimentos: "me gustó la malla; me gusta ver el proceso de los alimentos". Entre otros temas, comentó que no es fácil para ella llegar a la Facultad. Vive en Maipú por lo que demora una hora y media en llegar a la Facultad.

Sofía Parham Jadue fue la primera alumna en ingresar a Bioquímica, con un puntaje de 801,2. Proveniente de la comuna de Vitacura, indicó que "me encanta la carrera; me gusta la biología y fisiología del ser humano y ver las enfermedades".

Camila Jara Cortés es alumna de Química. Indicó que le gusta la química forense y que está contenta con su decisión. Ella vive en Rancagua y viaja todos los días desde esa ciudad. Cuenta que antes vivían en Arica y que como familia tomaron la decisión de estar más cerca de Santiago para que ella pudiera estudiar su carrera universitaria.

Ignacio López Correa es de Curicó y también ingresó a Química en primer lugar, con 719,6 puntos. "Siempre está el sueño de ingresar a la Chile", expresó. En estos momentos vive sólo cerca de la Facultad, en el barrio de Independencia.

José Saavedra ingresó por su parte a la carrera de Ingeniería en Alimentos. Fue el primer lugar de ingreso con 720,8 de puntaje. Cuenta que eligió esta carrera porque siempre le ha gustado entender los procesos de cómo se hacen las comidas. "Como se hace el té, por ejemplo", señaló. Es de Santiago y vive en la comuna de Vitacura.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 18 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.