Solemne ceremonia de asunción nuevo periodo del Decano Arturo Squella

Solemne ceremonia de asunción nuevo periodo del Decano Arturo Squella

 

Destacando los logros de los cuatro años de periodo (2014-2018), el profesor Arturo Squella, Decano de la Facultad, inició su nuevo periodo como máxima autoridad de esta unidad académica.

Presentes las más altas autoridades de la Universidad de Chile, directivos superiores de la Facultad, su familia más cercana así como la presencia de la comunidad universitaria, el profesor Squella recibió en forma solemne la Medalla Andrés Bello que se otorga a las autoridades de la Corporación como sello de su cargo.

Efectuada en el aula magna, la ceremonia de asunción del nuevo periodo se efectuó en forma solemne y sencilla, siendo testigos de ellas un gran número de asistentes y con la participación destacada del Rector de la Universidad, profesor Ennnio Vivaldi, así como del Prorrector, profesor Rafael Esptein; la Vicerrectora de Asuntos Académicos, profesora Rosa Devés, y el Vicedecano, profesor Javier Puente.

El Rector Dr. Ennio Vivaldi, haciéndose cargo de lo dicho por el Decano en su discurso, en cuanto a que las segundas partes no son buenas, dijo que no pudiendo evitar contra argumentar la afirmación "por razones obvias", dijo�lo que generó las risas del público�agregó que otros dicen que "no hay primera sin segunda"....

El Dr. Vivaldi resaltó en su discurso los logros como Universidad en este último periodo donde se instaló el discurso de lo público para el país, donde se instala un compromiso del Estado distinto con sus universidades y las especificidades de la universidad pública.

Del mismo modo, felicitó a la Facultad por sus logros en los años de gestión del profesor Squella, resaltando por otro lado la relevancia que esta unidad académica tendrá en el proyecto académico Laguna Carén en Pudahuel. "Ustedes como facultad permanentemente han provisto al país en muy distintas esferas, de gente muy exitosa en sus contribuciones. Carén, donde va a estar instalado uno de sus laboratorios es una excelente oportunidad para trabajar las transdisciplinariedad, en un proyecto en el cual ustedes sean protagonistas", dijo el Rector.

Añadió también que esta facultad estará presente en el polo cultural Plaza Italia ya que éste mantendrá "la histórica fachada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Ahí va a estar este testimonio de lo que es la historia de la Universidad de Chile, que jamás podría no reconocer su pasado", aseguró la máxima autoridad de nuestro plantel.

En sus palabras manifestó su reconocimiento y aprecio a la persona del Decano: "una persona íntegra, valiente (...) las instituciones y las personas constituyen una suerte de realidades, de simbiosis, de sinergia, donde las personas buscan la institución con la cual se sienten identificados y la institución ofrece esta suerte de referente global para con la Universidad que implica una forma de ver la Universidad y en esa relación entre la persona y la institución es que surgen estos liderazgos de personas que están íntimamente vinculados a la institución y que hoy me corresponde a mí hoy decirlo como Rector, como el Decano Squella.  Lo digo con mucho gusto, lo digo con mucho orgullo, lo digo con la tremenda satisfacción de que en estos próximo cuatro años tengan una gran conducción", dijo la máxima autoridad de la Universidad de Chile.

Prof. Arturo Squella: destaca una comunidad comprometida con el desarrollo de la Facultad

Haciendo referencia al refrán de Cervantes "Nunca segundas partes fueron buenas", lo que generó la risa de la audiencia, indicó que "la experiencia de estos años me ha demostrado, que no es suficiente estar en posesión del cargo de decano. Uno depende fuertemente de todo un equipo de colaboradores que de manera desinteresada estén comprometidos en cumplir los propósitos de una Gestión". "En este sentido", agregó, "tengo el privilegio de contar con colaboradores altamente calificados y de estrictas convicciones universitarias dispuestos a acompañarme en este nuevo período. Y, si a eso, le agregamos el contar con una comunidad comprometida con el desarrollo de la Facultad, la verdad, es que disponía de sólidos argumentos para convencerme de repostular", dijo.

El profesor Squella efectuó en la oportunidad un recuento de los avances más relevantes de su gestión anterior, mencionando los progresos en infraestructura, docencia de pregrado, internacionalización de los programas de posgrado, investigación, extensión. Asimismo, en el ámbito económico administrativo y servicios de la Facultad. (Ver Discurso del Decano Profesor Arturo Squella).

La máxima autoridad de nuestra Facultad resaltó asimismo "la política de puertas abiertas para todas las autoridades de la Facultad y miembros de la comunidad universitaria, poniendo un especial énfasis en el diálogo comunitario".

La organización de los encuentros Triestamentales fue uno de los hitos que el profesor Squella resaltó como parte importante para dar inicio a la construcción del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad, que de aprobarse se constituirá en la carta de navegación para el período 2018 a 2022.

"Al mirar los logros alcanzados sentí, que mi cuestionamiento sobre la legitimidad de mi postulación quedaba satisfecho", expresó el Decano Squella, una vez detallados los avances.

Los ejes del próximo periodo

Proyectando una serie de preguntas mirando el futuro institucional, el profesor Squella anunció un programa "cuyos propósitos estratégicos", dijo, "buscan lograr una unidad virtuosa entre desarrollo institucional y satisfacción personal. Es decir, comprender que el verdadero éxito institucional tendrá sentido, solo si lo construimos a partir del reconocimiento y la satisfacción de cada uno de los miembros que forma parte de la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas".

Explicó que éste consta de dos Ejes Estratégicos fundamentales: primero "Las Personas" y segundo "La Institución".

"El eje "Las personas" reconoce que cada miembro de esta Facultad con sus talentos y su humanidad constituye el capital más valioso del que podemos disponer para alcanzar nuestros sueños". Para ello, mencionó tres Programas Estratégicos: brindar las mejores condiciones; programa de Reconocimiento y Apoyo al desarrollo.

Respecto a la carrera académica, indicó entre algunas de las acciones "establecer programas de coaching-académico con el objetivo de apoyar el cumplimiento de metas y el desarrollo de habilidades específicas para el óptimo desarrollo académico". Asimismo, "apoyar a los departamentos mediante programas que favorezcan el equilibrio de la carga docente, investigación y administrativa de los académicos, según su función, para favorecer su rendimiento académico y calidad de vida".

Y en cuanto al apoyo a la investigación en el contexto de la crisis de financiamiento de Fondecyt dio a conocer que "se financiarán Proyectos de Enlace para aquellos grupos competitivos que no hayan ganado proyectos Fondecyt. Se apoyarán, también, programas dirigidos a facilitar la formulación y postulación a proyectos con fuentes de financiamiento diferente a Fondecyt". 

Respecto al eje "La Institución", éste "reconoce en las estructuras académicas de organización de la Facultad la forma de garantizar una labor creativa y eficiente en el cultivo disciplinar y en la gestión administrativa para el óptimo cumplimiento de su misión". Mencionó entre algunas de las acciones, la creación de programa de contratación de cargos postdoctorales; la búsqueda de académicos consolidados en ámbitos de nuestro quehacer disciplinar para el desarrollo de áreas precarizadas en la Facultad. Del mismo modo, un programa de fortalecimiento de la interacción e integración de iniciativas docentes y de investigación en ámbitos disciplinares únicos de nuestra Facultad y la creación de programas multidisciplinarios que favorezcan la interacción intra e interdepartamental para fortalecer la creatividad en áreas con ventaja comparativa.

Asimismo, dio cuenta de las tareas en gestión Académica y Administrativa, Investigación, Extensión y Posgrado entre otros. "Haremos de esta segunda parte, una muy buena".

Al final de su discurso, el profesor Squella entregó un mensaje a sus más cercanos: "quiero agradecer también a mi familia, y en especial a Beatriz por su constante apoyo el cual ha sido vital para llevar a cabo mi vida académica".

Y como palabras finales, los llamóa todos "a realizar bien nuestra tarea, con excelencia y rigor, inculcando en nuestros jóvenes los valores de la verdad, la justicia y la sensatez. Los invito a sembrar en ellos la semilla de la creatividad fecunda y la vocación por buscar nuevas ideas. Los invito a mantener esta Facultad en movimiento adelantándose al tiempo. Les prometo desde el fondo de mi corazón que no los defraudaré y les agradezco que hayan confiado nuevamente en mí para entregarme esta noble responsabilidad. Juntos, trabajando en equipo: "haremos de esta segunda parte, una muy buena", finalizó con emoción y convicción nuestro Decano Arturo Squella. Discurso de Asunción Nuevo Periodo Decano Prof. Arturo Squella Serrano

Dirección de Extensión y Comunicaciones, Mayo 4 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.