Egresados de Bioquímica analizaron el presente y futuro de la carrera

Egresados de Bioquímica analizaron el presente y futuro de la carrera

  Un encuentro que reunió a egresados de la carrera de Bioquímica tuvo lugar este viernes 25 de mayo pasado en la Facultad, oportunidad en la cual 30 de ellos, entre académicos y profesionales, conversaron acerca del devenir de la carrera, su presente y futuro, especialmente ahora a propósito de la implementación de la nueva malla curricular innovada y de que la carrera cumple 61 años de existencia.

A propósito de la nueva reacreditación por 6 años de Bioquímica, se organizó este encuentro dada la necesidad de vinculación de los estudiantes con el medio externo, y es en este contexto, reflexionar y hacer un efectivo intercambio de ideas con los profesores para seguir formando profesionales Bioquímicos de prestigio en Chile y en el exterior.

Esta instancia también fue oportuna para compartir con los egresados que se desempeñan fuera de la Facultad, para darles a conocer los cambios curriculares que se han iniciado el 2016 basados en competencias, especialmente para conocer sus ideas y propuestas que puedan ser útiles para el área profesional.

La presentación de la nueva malla estuvo a cargo del profesor Dante Miranda, Director de Extensión y Comunicaciones, mientras que la profesora Daniela Seelenfreund, Directora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular se refirió a los nuevos cursos de la malla nueva. La profesora María Antonieta, jefe de la carrera, analizó la forma en que se han ido evaluando los cursos.

La jornada concluyó con una amena cena de camaradería efectuada en el casino Ricoffee

Bioquímicos de la Universidad de Chile asistentes al encuentro:

Diego Quiroga
Alejandro Luarte
Roberto Bravo
Christian A.M. Wilson
María Antonieta Valenzuela
Gabriel Vallejos
Pablo Correa
Rubén Polanco
Sergio Alvarez
Elizabeth Rivas
Alfonso Paredes
Emilio Ortiz
Daniela Seelenfreund
Mauricio Baez
Vicente Torres
Komal Dadlani
Pablo Maturana
Guido Mora
Javier Puente
Francisco Aguayo
Margarita Pizarro
Mario Chiong
Heidi Pérez
Carlos Santiviago
Mario Tello
Cecilia Rojas
Guillermo Campos
Isabel Llona
Mauricio J. Farfan
Enrique Castellón
Vinicius Maracaja
Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 28 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.