Facultad manifiesta profundo pesar por el fallecimiento de la destacada académica, profesora María Eugenia Letelier Muñoz

Facultad manifiesta profundo pesar por el fallecimiento de la destacada académica, profesora María Eugenia Letelier Muñoz

 

Hoy nuestra Facultad expresa su sentimiento de pérdida por el fallecimiento de la querida y destacada profesora, María Eugenia Letelier Muñoz, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

Su fallecimiento ha generado un sentimiento de profundo pesar en los académicos, estudiantes y funcionarios de la Facultad.

Afectada por un cáncer que se le detectó el año 2013, la profesora Letelier dio una lucha férrea contra la enfermedad creando como experta en fitofármacos, su propio tratamiento: un protocolo sobre la base de fitofármacos que la ayudaron a sobrellevar los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.  Tecnólogo médico y magister de la Universidad de Chile, la profesora Letelier mantuvo una activa labor docente e investigativa que plasmó en varias tesis y publicaciones ISI. Entre estas últimas se encuentra la publicada el año 2017 junto a otros autores en la JOURNAL OF HERBAL MEDICINE y se tituló "BG126 (R) phytodrug improves urinary tract infection treatment with nitrofurantoin in adult women in a double-blind randomized clinical trial".

La profesora Letelier hasta el año 2017 se encontraba plenamente activa en sus labores como académica e investigadora, trabajando especialmente con sus alumnos de tesis en su Laboratorio de Farmacología y Toxicología. A ellos acompañó en el desarrollo de sus trabajos de investigación entre sus tratamientos médicos y farmacológicos, conferencias, e innumerables correos que día a día se dedicaba a responder para ayudar a quienes acudían a su ayuda y consejo para sobrellevar especialmente los complejos tratamientos contra el cáncer. A todos ellos, la profesora Letelier compartió su protocolo para paliar los tratamientos.

Para todos quienes la conocieron más de cerca pudieron observar a una persona que siempre recibió a todos con una sonrisa cariñosa y amable, siempre dispuesta a ayudar y siempre manteniendo en alto su espíritu de lucha. Nunca se observó en ella ni desánimo ni desesperanza ya que sus ganas de vivir fueron superiores a todas las dificultades.

En este video grabado por la Fundación Cáncer Vida, con la cual ella trabajó en forma entusiasta, cuenta su experiencia como un testimonio de esperanza.

https://www.youtube.com/watch?v=dEjj8SC6MjM Link curriculum profesora María Eugenia Letelier. Nuestra Facultad manifiesta es más alto reconocimiento a una notable Hija de Bello que no sólo dio un ejemplo como excelente académica, docente e investigadora sino que también como una mujer ejemplar, valiente, luchadora y digna. Comparte con su familia el sentimiento de pérdida y me le manifiesta el más profundo pesar.

Dirección de Extensión y Comunicaciones, junio 1o DE 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.