Llamado a Concurso: Instalación en la Academia

Llamado a Concurso: Instalación en la Academia

 

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a un concurso de selección a académicos altamente calificados en las siguientes áreas del conocimiento a presentar a la "Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia", Programa de Atracción e Inserción de CONICYT 2018.

Áreas del Conocimiento:

  • Farmacología
  • Química Inorgánica. Experiencia en catálisis homogénea en química fina, reacción hidrogenación u oxidación para producir energías renovables

Las contrataciones estarán condicionadas a la adjudicación del proyecto PAI CONICYT asociado al cargo respectivo. Los investigadores que postulen deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria dispuesta por CONICYT.

Mayores antecedentes descritos en: http://www.quimica.uchile.cl

Plazo de presentación: 15 de Junio de 2018

Los interesados deben hacer llegar sus antecedentes hasta el viernes 15 de  junio de 2018 al decanato Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Santos Dumont 964, Independencia Santiago.

Recepción de postulaciones y consultas: Srta Ximena Berrios Fonos: 229782927 - 2812 - email: xberrios@ciq.uchile.cl

Informaci ó n y requisitos para postular a

CONVOCATORIA NACIONAL SUBVENCI ÓN A LA INSTALACI ÓN EN LA ACADEMIA  A ÑO 201 8 - PROGRAMA DE ATRACCI Ó N E INSERCI ÓN DE CAP ITAL HUMANO AVANZADO PAI , de CONICYT. FACULTAD DE CIENCIAS QU ÍMICAS Y FARMACÉUTICAS - UNIVERSIDAD DE CHILE  

Los interesados deben adjuntar la siguiente documentación:

  • Curriculum Vitae.
  • Certificado de títulos y Grados académicos de Doctor

El Grado académico de doctor debe ser obtenido hasta (7) años antes del cierre de esta convocatoria.   

  • Cumplir con las bases de la Convocatoria Nacional, publicadas en el sitio web de CONICYT. Los solicitados en el punto 11 de las Bases Concursables.
  • 3 referencias.

Perfil de los investigadores

Es de interés para la Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacéuticas  de la Universidad de Chile seleccionar 2 investigadores en las áreas de Quimica Inorganica y Farmacología que desarrollen investigación de alto nivel, en el marco de la líneas señaladas, participen y/o presenten proyectos de investigación en concursos con financiamiento externo, tales como Fondecyt, Fondequip, Fondef, o similares, y publiquen en revistas de corriente principal (WoS/JCR y Scopus) y posean experiencia Docente en el área respectiva.

  • Es deseable el dominio de idioma inglés.
  • Tener al menos un postdoctorado realizado.
  • Suma de impacto ISI en publicaciones de los últimos 5 años de 15.
  • Acreditar experiencia docente universitaria.
  • Apoyo del Departamento respectivo en relación al Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de cada unidad. Para esto último se debe anexar una propuesta de investigación acorde con las necesidades de la unidad académica, máximo de 2 páginas.

La selecci ón será realizada por un Comité presidido por el Vice decano de la Facultad.  Se seleccionar á n dos postulaciones por Facultad para enviar a la Vicerrector í a de Investigaci ó n y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 5 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.