Francesca Burgos, Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida 2018: "este premio es el reflejo de mucho esfuerzo"

Francesca Burgos, Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida 2018: "este premio es el reflejo de mucho esfuerzo"

 

Francesca Burgos, postdoctorada en Bioquímica y ganadora del Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida 2018 la semana pasada, nos cuenta de lo que ha significado para ella este importante triunfo, que además de destacarla a ella, a nuestra Facultad, ubica a nuestro país como ganador en una competencia donde participaron jóvenes científicos de Brasil, Argentina y Perú, que habían quedado como semifinalistas junto a Francesca entre 171 postulantes.

El concurso Premio Joven Talento en Ciencias de la Vida es iniciativa de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Brasil en colaboración con General Electric Healthcare y busca destacar a jóvenes científicos de Latinoamérica que puedan mostrar el trabajo que han desarrollado en su doctorado o postdoctorado en el encuentro anual de la sociedad. Realizada entre el 26 y 29 de mayo en Joinville, Santa Catarina, sin duda será recordada por Francesca por el significado que tiene para su desarrollo y trayectoria científica.

El nombre del trabajo presentado en la reunión anual fue "Single-Molecule measurements of the effect of force on Thy-1/avb3-integrin interaction using non-purified proteins" que trata de una "caracterización bioquímica de una conexión proteína-proteína que media la comunicación entre células, en este caso, entre la neurona y astrocitos en un contexto de inflamación". El objetivo de la investigación fue "conocer por qué las neuronas del sistema nervioso central son incapaces de regenerarse luego de un daño, ya sea generado por un trauma o por un infarto cerebro vascular hasta enfermedades neurogenerativas", afirmó.

Francesca Burgos cuenta que "la verdad es que desde un principio me sentí muy orgullosa de quedar seleccionada dentro de los 5 finalistas del premio, más aun considerando que era la única chilena y que tenía la oportunidad de ir a presentar mi trabajo a esta gran reunión anual, donde asistieron aproximadamente 840 científicos". Agregó que "haber ganado este reconocimiento me hace sentir aún más feliz y orgullosa, ya que se está reconociendo el trabajo y esfuerzo realizado durante años, el cual estuvo lleno de altos y bajos. Claramente, la ciencia es un camino complejo, donde las frustraciones son pan de cada día, y donde la tolerancia, resiliencia, adaptabilidad, y responsabilidades son claves para salir adelante. Es por esto que me pone tan feliz haber ganado, porque este premio es el reflejo de mucho esfuerzo", señaló la ganadora.

Burgos también hace alusión a la importancia de quienes la han guiado: "es un trabajo en equipo, donde también mis tutores del doctorado (Dra. Lisette Leyton y Dr. Andree Quest), y los colaboradores como el Dr. Christian Wilson, fueron claves para llegar a obtener un trabajo de alta calidad".

Añade que "me gustaría destacar que los otros cuatro finalistas eran muy talentosos, con trabajos de alta calidad en áreas de investigación de alto impacto y relevancia, como es el cáncer y la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Por lo que creo que cualquiera de nosotros tenía muy merecido el premio", señala Francesca. "Además, se dio un excelente ambiente de fraternidad con ellos, siempre fueron muy simpáticos y atentos, incluso compartimos casi todas las tardes entretenidas cenas, donde nos pudimos conocer y entablar una amistad, que espero que dure por mucho tiempo y podamos en un futuro colaborar en nuestras investigaciones", comenta. 

Nuestra destacada postdoctorado efectúa un llamado entusiasta para que más jóvenes científicos se animen a participar en este concurso internacional: "me gustaría invitar a todos y todas los/as jóvenes científicos que estén en sus últimos años de doctorado o inicios de sus postdoc, a que participen de este premio. Es una excelente instancia para dar a conocer la ciencia chilena, y demostrar que, aun cuando no haya mucho financiamiento, tenemos científicos motivados, esforzados y muy talentosos que están haciendo ciencia de alto nivel. Además, esta instancia les permitirá interactuar y conocer a científicos de otros países y con otras realidades, que finalmente,  a pesar de las distancia y fronteras, compatirmos las mismas vivencias propias de la ciencia".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 5 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.