Google y Universidad de Chile celebran a Eloísa Díaz, la primera médica-cirujana de Chile y América Latina

Google y Universidad de Chile celebran a Eloísa Díaz, la primera médica-cirujana de Chile y América Latina

 

En el marco de los 152 años desde su nacimiento, hoy 25 de junio Google dedica el doodle de su página principal a la primera médica-cirujana de Chile y todo Latinoamérica. Eloísa Díaz Insunza se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en 1887 -donde estudió en compañía de su madre y tras un biombo- luego de que se promulgara el Decreto Amunátegui, que entregó a las mujeres de la época acceso a la educación superior.

"Hoy celebramos a Eloísa Díaz, una mujer que al ser la primera médico-cirujana del país, se coronó como una pionera en nuestra historia. Sin duda es un ejemplo sobre el poder de la perseverancia de las mujeres y una inspiración para muchas más que irrumpieron en sus propios campos y que lo siguen haciendo hasta el día de hoy", dice Alejandra Bonati, gerenta de comunicaciones de Google Chile.

El doodle, realizado por la artista Alyssa Winans, muestra dos importantes facetas en la vida de Eloísa: por un lado, su llegada a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, y por otro, su compromiso social, reflejado en la instauración de la obligatoriedad del desayuno escolar en Chile, bandera de lucha de Eloísa y sin duda uno de sus mayores legados. Con este homenaje, Eloísa Díaz se suma a una creciente lista de figuras nacionales homenajeadas a través de un doodle, que hoy incluye a Violeta Parra, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Marcela Paz, Matilde Pérez y Roberto Matta.

Los doodles son la forma que tiene Google de celebrar figuras o hechos públicos que han impactado la cultura popular de un país, región o del mundo entero. Las ideas para éstos, nacen de los empleados de la compañía y también de las sugerencias de los usuarios de Google (que se reciben en proposals@google.com) y se recogen por un equipo de dibujantes que estudian y plasman en sus gráficas estos hechos o personas que marcan la historia.

El lanzamiento de este doodle marca el inicio de las celebraciones en torno a Eloísa Díaz, que seguirán con una instalación en el patio Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile consistente en la exhibición de un biombo como el cual ocultó a Eloísa durante sus clases universitarias. Los homenajes culminarán en el mismo lugar el día 5 julio con el conversatorio "Mujeres sin biombo: Pioneras del siglo XXI". En él participarán destacadas mujeres del acontecer nacional tales como la directora de Google para Hispanoamérica, Adriana Noreña, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, y la seleccionada nacional de fútbol y científica de la Universidad de Chile, Fernanda Pinilla, entre otras, para abarcar temas como el feminismo, la presencia de las mujeres en altos cargos, etc.

Todas las redes sociales de la Universidad de Chile están compartiendo este homenaje a través de #EliosaDíaz y #DerribaLosMiombos.

Fuente: Universidad de Chile

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 25 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.