Profesora María Angélica Larraín expone en IV Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM)

Profesora María Angélica Larraín expone en IV Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM)

  La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, profesora María Angélica Larraín, fue una de las ocho expositoras del IV Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM), que se efectuó en Castro, Chiloé.

La actividad es organizada por Intemit y AmiChile, con el apoyo de Corfo Los Lagos, Transforma y el Programa Estratégico Regional para la Industria de la Mitilicultura; además del patrocinio de la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción.

Este evento es muy valorado por los actores de la industria regional ya que se constituye en un espacio de transferencia de conocimientos sobre los últimos avances explorados en materia de Innovación y Desarrollo (I+D).

Se desarrolla, ya que una de las brechas detectadas por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) es la falta de vinculación directa entre el investigador y el productor; por lo que este seminario se constituye en una instancia para promover espacios de trabajo colaborativo entre ambas partes.

La profesora Larraín presentó la ponencia "Aplicación comercial de métodos de análisis de ADN para la identificación de mejillones". Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 22 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.