Profesora María Angélica Larraín expone en IV Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM)

Profesora María Angélica Larraín expone en IV Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM)

  La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, profesora María Angélica Larraín, fue una de las ocho expositoras del IV Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM), que se efectuó en Castro, Chiloé.

La actividad es organizada por Intemit y AmiChile, con el apoyo de Corfo Los Lagos, Transforma y el Programa Estratégico Regional para la Industria de la Mitilicultura; además del patrocinio de la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción.

Este evento es muy valorado por los actores de la industria regional ya que se constituye en un espacio de transferencia de conocimientos sobre los últimos avances explorados en materia de Innovación y Desarrollo (I+D).

Se desarrolla, ya que una de las brechas detectadas por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) es la falta de vinculación directa entre el investigador y el productor; por lo que este seminario se constituye en una instancia para promover espacios de trabajo colaborativo entre ambas partes.

La profesora Larraín presentó la ponencia "Aplicación comercial de métodos de análisis de ADN para la identificación de mejillones". Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 22 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Museo se suma al Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes

Con una participación que superó el centenar de personas, el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, celebró por primera vez el Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, una instancia que, si bien guarda similitudes con el tradicional Día de los Patrimonios celebrado en mayo, pone especial énfasis en acercar la cultura y el conocimiento a públicos más jóvenes.

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).