Con reconocimiento a egresado Mauricio Huberman y a Corporación HYGEA, Facultad inicia conmemoración de 73o aniversario

Con reconocimiento a egresado Mauricio Huberman y a Corporación HYGEA, Facultad inicia conmemoración de 73o aniversario

 

Un reconocimiento a Mauricio Huberman, químico farmacéutico egresado de nuestra Facultad, Presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, así como a la Corporación HYGEA integrada por académicos que ayudan con becas a estudiantes de química y farmacia, se inició la conmemoración del 73o aniversario de nuestra Facultad.

Este jueves 5 de julio de 2018, la actividad se desarrolló en el marco de la conferencia José Vicente Bustillos de la carrera de Química y Farmacia, que en esta ocasión contó con la charla de Huberman titulada "Cómo vivir nuestra profesión". La correspondió al profesor Alejandro Alvarez efectuar una reseña de la trayectoria de nuestro egresado. En la charla, Mauricio Huberman relató su experiencia de vida como alumno de la carrera.

Esta actividad fue presidida por nuestro Decano, el profesor Arturo Squella, acompañado del Vicedecano, el Prof. Javier Puente; del profesor Dante Miranda, Director de Extensión y Comunicaciones. Estuvo presente asimismo, el Director de la carrera de Química y Farmacia, profesor Alejandro Alvarez, así como la Directora de Pregrado, profesora Soledad Bollo. Del mismo modo, académicos del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas: los profesores Edda Costa, directora; profesora María Nella Gai; profesor Javier Morales; profesora Karina Valdés, entre otros.

Un momento especial se vivió con la entrega de un reconocimiento a la Corporación HYGEA, creada por un grupo de profesores y egresados de nuestra Facultad que desde el año 1968 entrega la Beca Hygea, destinada a apoyar económicamente a alumnos de química y farmacia, y hoy además a alumnos de bioquímica, con una mensualidad de enero a diciembre de cada año y hasta que finalizaran sus estudios.

La Corporación HYGEA ha ayudado a más de 40 alumnos desde su fecha de creación y este año ya hicieron entrega de esta Beca a tres nuevos estudiantes. Se trata de las alumnas de la carrera de química y farmacia, Lucía Díaz Díaz, Melissa Rodríguez Rojas y Valentina Henríquez Ponce.

Actualmente el directorio está constituido por los profesores Iván Saavedra, como su presidente; el profesor Constanzo Bernardi, vicepresidente; el profesor Hugo Cisternas, secretario; y el profesor Oscar Rojo, de la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, como su tesorero.

El Decano Squella hizo entrega del galvano de reconocimiento que dice: "nuestra Facultad agradece a HYGEA por ayudar a que nuestros estudiantes cumplan sus sueños". El reconocimiento fue recibido por el profesor Constanzo Bernardi, quien además de agradecer en nombre de la Corporación enfatizó el bien social que cumple proveniente de su misión de ayudar a alumnos que no tuvieron la oportunidad de estudiar en forma gratuita como los asociados de esta Corporación.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 6 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.