Facultad y CETA Alimentos Acuerdan trabajo conjunto para potenciar la innovación científica en alimentos saludables

Facultad y CETA Alimentos Acuerdan trabajo conjunto para potenciar la innovación científica en alimentos saludables

 

Nuestra Facultad firmó un memorándum de acuerdo con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria -CeTa- (26 julio) lo que se constituye como el inicio de una serie de actividades que se llevarán a cabo conjuntamente para potenciar la industria alimentaria desde el mundo académico y científico para fortalecer la industria alimentaria de nuestro país. En lo específico, ambas instituciones procurarán potenciar el conocimiento en pre y postgrado para generar espacios de innovación en alimentos saludables chilenos.

CeTA es una organización orientada a proveer tecnologías y articular capacidades para mejorar la cadena de producción de alimentos, uniendo la academia con el sector empresarial, a través de la generación de I+D+I, por medio del prototipaje y el pilotaje. Es un programa de alta envergadura dependiente de CORFO.

El acuerdo fue firmado por nuestro Decano, Profesor Arturo Squella, y por el Presidente del Directorio de Ceta, Andrés Barros, y se realizó en la sala de reuniones del Decanato con la presencia además, del Vicedecano Prof. Javier Puente; del Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda; de la Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Prof. Lilian Abugoch; y de los directivos de Ceta, Jean Paul Veas, Director Ejecutivo CeTA; el profesor Jaime Romero, del INTA, y Lorena Pacheco, encargada de Vinculación y Desarrollo de la entidad.

En la oportunidad el Presidente del Directorio de CeTa, Andrés Barros, señaló que "esta alianza sella el compromiso de dos instituciones unidas por la importancia del desarrollo alimentario en nuestro país", agregando que "el trabajo en conjunto entre ambas permitirá a los futuros profesionales del rubro, investigar y aportar desde la academia para el desarrollo de la industria, crear más productos de primera calidad y generar un impacto positivo en la sociedad".

Vea lo que dijo en detalle:

Por su parte, el Decano Squella dijo que "la alianza que nuestra Facultad firma con el CeTA es muy importante para nuestros actuales y futuros Ingenieros en Alimentos, quienes son y serán los protagonistas con su quehacer en sus diversos campos en el procesamiento, desarrollo de productos funcionales e inocuos, acorde a las nuevas tendencias de consumo", indicó.

Las actividades que están suscritas en este acuerdo son prácticas profesionales, tesis de pregrado, tesis de postgrado, disposición de instalaciones y equipos para eventuales clases y/o experimentos, promoción del desarrollo de capacidades a través de la organización conjunta de talleres, seminarios, jornadas técnicas, de la inserción profesional y generación de redes de colaboración e intercambio entre especialistas; entre otras, las que beneficiarán especialmente a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

Estos acuerdos forman parte de la conformación de la Red CeTa, instancia mediante la cual el Centro Tecnológico está agrupando a diversas organizaciones de distintas regiones del país para crear una red de colaboración entre los diversos actores que están participando en la innovación alimentaria en el país. Dirección de Extensión y Comunicaciones-Comunicaciones Ceta Alimentos. Julio de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.