Alumnos de Ingeniería en Alimentos capacitan a microempresas familiares en Resolución Sanitaria y Buenas Prácticas

Alumnos de Ingeniería en Alimentos capacitan a microempresas familiares en Resolución Sanitaria y Buenas Prácticas

 

María José Olivares y Jorge Pasmiño Los alumnos de 6o año de la carrera de Ingeniería en Alimentos, María José Olivares, Paola Riquelme y Jorge Pasmiño, efectuaron (27 de julio) una Capacitación sobre Resolución Sanitaria y Buenas Prácticas a microempresas familiares de Estación Central.

Motivados por el curso Evaluación de Proyectos del profesor Claudio Inostroza, quisieron entregar herramientas a personas que trabajan en el sector informal y que necesitan apoyo educativo y de gestión. Del mismo modo, tienen especial interés por promover la carrera de Ingeniería en Alimentos para darla a conocer en cuanto a la utilidad que tiene en la formación de microempresarios en temas alimentarios.

Aquí nos cuentan sobre su experiencia y motivaciones, María José y Jorge.

Fotografías de la Capacitación

�Felicitaciones por la labor realizada!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 3 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.