Edificio Luis Ceruti dispone de nuevo ascensor

Edificio Luis Ceruti dispone de nuevo ascensor

Este viernes 7 de septiembre, el Decano (S) Prof. Javier Puente, junto al Vicedecano (S) Prof. Fernando Valenzuela, inauguraron el nuevo ascensor del Edificio Luis Ceruti que permite una mejor accesibilidad a los 5 pisos del edificio.

Frente a los miembros del Consejo de Facultad, nuestra máxima autoridad destacó el esfuerzo de financiamiento del nuevo ascensor, el que tuvo un costo superior a los 150 millones de pesos, a cargo del presupuesto interno.

El Decano (S), profesor Javier Puente, indicó en la inauguración oficial que, "se debe resaltar el esfuerzo que significó para la Facultad el construir este ascensor", agregando que el anterior montacargas construido con el edificio Ceruti resistió el siniestro que destruyó el edificio en el incendio del año 94 y que ahora pasará ser una alternativa frente al moderno elevador. Al mismo tiempo, agradeció a las unidades que gestionaron su instalación, como la Dirección Económica y Administrativa, la Administración de Facultad y la Administración Conjunta del Campus Norte.

El nuevo ascensor ya se encuentra operativo.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 10 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.