Estudiantes de nuestra Facultad participaron activamente en XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Estudiantes de nuestra Facultad participaron activamente en XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

 

Estudiantes de nuestra Facultad, a través de dos agrupaciones, Secretaría de Extensión y ANEB Chile, participaron en forma activa de las actividades de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2018 desarrollada entre el 8 y 14 de octubre . Charlas de científicos en los colegios, exposiciones en espacios públicos, debates con especialistas, visitas guiadas a laboratorios y museos, obras teatrales, shows artísticos, universidades y observatorios abiertos, fueron parte de las opciones de la jornada científica nacional.

Estudiantes pertenecientes a la Secretaría de Extensión participaron en la actividad "Ciencia al Parque", iniciativa de divulgación del Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte, de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta se desarrolló en el Parque O�Higgins, con éxito de asistentes.

Por su parte,  ANEB UCh, compuesta de estudiantes de nuestra Facultad, trabajó junto a las filiales de ANEB Santiago en "Espacio Interactivo" con experimentos bajo el contexto "La ciencia anda por casa", y además, en "Presentación Dinámica" con la obra "¿Existe la ley de los 5 segundos?".  Felicitamos a nuestros estudiantes por el entusiasmo y vocación científica demostrada en ambas participaciones! Fotografías de actividad "Ciencia al Parque" Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 9 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.