Prof. Mario Rivera participa en IX LASBRA y es elegido vicepresidente de la entidad por periodo 2020-2021

Prof. Mario Rivera participa en IX LASBRA y es elegido vicepresidente de la entidad por periodo 2020-2021

El Laboratorio de Farmacología Experimental, perteneciente al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y dirigido por el Prof. Mario Rivera, tuvo una destacada participación en el IX International Meeting of the Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA) que se desarrolló en la ciudad de Córdoba, Argentina entre el 7 y 9 de noviembre de 2019.

En el encuentro el Dr. Rivera participó como expositor en el simposio "Alcohol treatment and mechanisms underlying alcohol‘ s effects and intake" junto a investigadores de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Asimismo, el estudiante de la Carrera de Química y Farmacia, Diego Lagos, presentó en formato póster los resultados obtenidos en la tesis que desarrolló en el laboratorio del Dr. Rivera, bajo el título "Establishment of Oral Operant Self-administration of Alcohol in UChB Rats".

Junto a estas actividades y en el contexto de la colaboración que mantiene el Dr. Rivera con investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba, nuestro profesor dictó una clase en el Curso satélite para estudiantes de Pre y Posgrado "Introduction to Neurobiology of Alcohol‘ s effects" desarrollado el sábado 9 de noviembre de 2019 en el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra de la Universidad de Córdoba.

Adicionalmente a las actividades científicas desarrolladas por el Dr. Rivera y en reconocimiento a su activa participación en LASBRA desde el año 2011, el Consejo Directivo de esta sociedad científica eligió a nuestro académico para asumir la vicepresidencia de LASBRA en el período 2020 - 2021. 

Nuestra Facultad felicita al profesor Rivera por el importante cargo asumido!

Fuente: Prof. Mario Rivera/Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 2 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.