Prof. Mario Rivera participa en IX LASBRA y es elegido vicepresidente de la entidad por periodo 2020-2021

Prof. Mario Rivera participa en IX LASBRA y es elegido vicepresidente de la entidad por periodo 2020-2021

El Laboratorio de Farmacología Experimental, perteneciente al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y dirigido por el Prof. Mario Rivera, tuvo una destacada participación en el IX International Meeting of the Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA) que se desarrolló en la ciudad de Córdoba, Argentina entre el 7 y 9 de noviembre de 2019.

En el encuentro el Dr. Rivera participó como expositor en el simposio "Alcohol treatment and mechanisms underlying alcohol‘ s effects and intake" junto a investigadores de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Asimismo, el estudiante de la Carrera de Química y Farmacia, Diego Lagos, presentó en formato póster los resultados obtenidos en la tesis que desarrolló en el laboratorio del Dr. Rivera, bajo el título "Establishment of Oral Operant Self-administration of Alcohol in UChB Rats".

Junto a estas actividades y en el contexto de la colaboración que mantiene el Dr. Rivera con investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba, nuestro profesor dictó una clase en el Curso satélite para estudiantes de Pre y Posgrado "Introduction to Neurobiology of Alcohol‘ s effects" desarrollado el sábado 9 de noviembre de 2019 en el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra de la Universidad de Córdoba.

Adicionalmente a las actividades científicas desarrolladas por el Dr. Rivera y en reconocimiento a su activa participación en LASBRA desde el año 2011, el Consejo Directivo de esta sociedad científica eligió a nuestro académico para asumir la vicepresidencia de LASBRA en el período 2020 - 2021. 

Nuestra Facultad felicita al profesor Rivera por el importante cargo asumido!

Fuente: Prof. Mario Rivera/Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 2 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.