Prof. Mario Rivera participa en IX LASBRA y es elegido vicepresidente de la entidad por periodo 2020-2021

Prof. Mario Rivera participa en IX LASBRA y es elegido vicepresidente de la entidad por periodo 2020-2021

El Laboratorio de Farmacología Experimental, perteneciente al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y dirigido por el Prof. Mario Rivera, tuvo una destacada participación en el IX International Meeting of the Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA) que se desarrolló en la ciudad de Córdoba, Argentina entre el 7 y 9 de noviembre de 2019.

En el encuentro el Dr. Rivera participó como expositor en el simposio "Alcohol treatment and mechanisms underlying alcohol‘ s effects and intake" junto a investigadores de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Asimismo, el estudiante de la Carrera de Química y Farmacia, Diego Lagos, presentó en formato póster los resultados obtenidos en la tesis que desarrolló en el laboratorio del Dr. Rivera, bajo el título "Establishment of Oral Operant Self-administration of Alcohol in UChB Rats".

Junto a estas actividades y en el contexto de la colaboración que mantiene el Dr. Rivera con investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Córdoba, nuestro profesor dictó una clase en el Curso satélite para estudiantes de Pre y Posgrado "Introduction to Neurobiology of Alcohol‘ s effects" desarrollado el sábado 9 de noviembre de 2019 en el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra de la Universidad de Córdoba.

Adicionalmente a las actividades científicas desarrolladas por el Dr. Rivera y en reconocimiento a su activa participación en LASBRA desde el año 2011, el Consejo Directivo de esta sociedad científica eligió a nuestro académico para asumir la vicepresidencia de LASBRA en el período 2020 - 2021. 

Nuestra Facultad felicita al profesor Rivera por el importante cargo asumido!

Fuente: Prof. Mario Rivera/Dirección de Extensión y Comunicaciones. Diciembre 2 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.