Autoridades de la U. Industrial de Santander de Colombia visitaron hoy nuestra Facultad para conocer programas de pre y postgrado de Química

Autoridades de la U. Industrial de Santander de Colombia visitaron hoy nuestra Facultad para conocer programas de pre y postgrado de Química

Una importante visita efectuaron hoy a nuestra Facultad, autoridades de la escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander de Colombia. Se trata de la Prof. Janeth Perea, Directora Escuela de Química, Prof. Ramiro Martínez, coordinador de Postgrados de la Escuela de Ingeniería Química; y Prof. Fernando Martínez, coordinador de Postgrado de la Escuela de Química.

Las autoridades académicas se reunieron con las autoridades y profesores de nuestra Facultad, encabezados por el Decano, Prof. Arturo Squella, con el objetivo de conocer en detalle los programas de pre y postgrado del área Química para potenciar el convenio vigente con la Universidad y derivar nuevas acciones de acercamiento entre ambas universidades.

Prof. Arturo Squella, Prof. Dante Miranda, Prof. Janeth Perea, Prof. Fernando Valenzuela, Prof. Fernando Martínez, Prof. Ramiro Martínez.

Cabe destacar que QUÍMICA UIS fue calificado recientemente como el segundo mejor programa de Colombia y se encuentra en el &lsquotop 10&lsquo de Latinoamérica; entre los mejores 600 del mundo según QS by Subject.

La Universidad Industrial de Santander es una institución pública cuyo programa de química nació en 1971 como una respuesta a la necesidad de plasmar en un programa académico de calidad lo que se había esbozado como un departamento de química, adscrito a la División de Ciencias Básicas y encargado de centralizar las actividades docentes de la química. Los representantes de UIS sostuvieron reuniones de trabajo con el Director de Relaciones Internacionales, Prof. Fernando Valenzuela; con la Jefa de la carrera de Química, Prof. Carolina Jullian; con el director de Postgrado, Prof. Germán Gunther. Asimismo, visitaron laboratorios y conversaron, entre otros, con los profesores Eduardo Soto, director de Innovación y Transferencia Tecnológica; el profesor Claudio Saitz, director del Depto. de Química Orgánica y Fisicoquímica; y el profesor Hernán Pessoa, entre otros.

Entrevista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones:

h

Galería de fotos:



Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 26 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.