Prof. Felipe Oyarzún, director alterno de proyecto FONDEF IdeA que dio a conocer nanopartículas para tratamiento inmunomodelador contra esclerosis múltiple

Prof. Felipe Oyarzún, director alterno de proyecto FONDEF IdeA que dio a conocer nanopartículas para tratamiento inmunomodelador contra esclerosis múltiple

  • En la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (27 de marzo) se presentaron los principales resultados de un proyecto FONDEF IdeA "NanoInmunoterapia para esclerosis múltiple: nueva estrategia terapéutica para la entrega directa de inmunomoduladores en el sistema nervioso central", perteneciente al Programa de Inmunología Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile y en el cual participó como Director Alterno el profesor Felipe Oyarzún, académico del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas de nuestra Facultad e Investigador de ACCDIS.
Prof. Felipe Oyarzún

En la ocasión y frente a los representantes de FONDEF y autoridades de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el Dr. Rodrigo Naves, director del proyecto informó acerca de los logros de la investigación.

El proyecto demostró que el uso de nanopartículas conteniendo microdosis de interferón beta, mejora la llegada de este medicamento inmunomodulador al Sistema Nervioso Central, por lo que se requiere de menores dosis y frecuencia de uso, lo que podría mejorar su efectividad e, incluso, reducirse el costo de los tratamientos, según señala la nota de prensa de la Facultad.

Mayores informaciones en: http://www.medicina.uchile.cl/noticias/152349/patentaran-uso-de-nanoparticulas-contra-esclerosis-multiple

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 4 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.