Destacada presencia de la Facultad en el VII Congreso Mundial de la Quinua donde participaron más de 400 personas

Destacada presencia de la Facultad en el VII Congreso Mundial de la Quinua donde participaron más de 400 personas

Nuestra Facultad tuvo una importante participación en el VII Congreso Mundial de la Quinoa desarrollado en Iquique entre el 25 y 28 de marzo de 2019.

Además de ser una de las entidades patrocinadoras del evento, asistieron como relatores y presentando trabajo científicos los profesores Lilian Abugoch, Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y el profesor Cristián Tapia de la misma unidad. Asimismo, de estudiantes de Doctorado en Nutrición de Alimentos.

Según señaló la profesora Abugoch, "en esta oportunidad se presentaron tres trabajos científicos en el eje temático de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Gastronomía del grupo de investigación del Prof. Tapia y mío, además de las estudiantes de Doctorado Paola Vera e Isabel Romo. También tuvo presencia en el comité científico".

El Congreso Mundial de la Quinoa reunió a investigadores y productores de más de 20 países lo que significó una masiva asistencia, cercana a los 400 participantes.



El Ministro de Agricultura, Antonio Walker,inauguró el foro organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), además de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de QuinoaLab. 

La información de la actividad en los siguientes link:

HTTPS://CONGRESOMUNDIALQUINUA.CL/  
HTTPS://WWW.INDAP.GOB.CL/NOTICIAS/DETALLE/2019/03/25/CONGRESO-MUNDIAL-DE-LA-QUINUA-EN-IQUIQUE-INVESTIGADORES-Y-PRODUCTORES-DE-M%C3%A1S-DE-20-PA%C3%ADSES-ANALIZAN-EXPERIENCIAS-Y-DESAF%C3%ADOS  

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 5 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.