Destacada presencia de la Facultad en el VII Congreso Mundial de la Quinua donde participaron más de 400 personas

Destacada presencia de la Facultad en el VII Congreso Mundial de la Quinua donde participaron más de 400 personas

Nuestra Facultad tuvo una importante participación en el VII Congreso Mundial de la Quinoa desarrollado en Iquique entre el 25 y 28 de marzo de 2019.

Además de ser una de las entidades patrocinadoras del evento, asistieron como relatores y presentando trabajo científicos los profesores Lilian Abugoch, Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y el profesor Cristián Tapia de la misma unidad. Asimismo, de estudiantes de Doctorado en Nutrición de Alimentos.

Según señaló la profesora Abugoch, "en esta oportunidad se presentaron tres trabajos científicos en el eje temático de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Gastronomía del grupo de investigación del Prof. Tapia y mío, además de las estudiantes de Doctorado Paola Vera e Isabel Romo. También tuvo presencia en el comité científico".

El Congreso Mundial de la Quinoa reunió a investigadores y productores de más de 20 países lo que significó una masiva asistencia, cercana a los 400 participantes.



El Ministro de Agricultura, Antonio Walker,inauguró el foro organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), además de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de QuinoaLab. 

La información de la actividad en los siguientes link:

HTTPS://CONGRESOMUNDIALQUINUA.CL/  
HTTPS://WWW.INDAP.GOB.CL/NOTICIAS/DETALLE/2019/03/25/CONGRESO-MUNDIAL-DE-LA-QUINUA-EN-IQUIQUE-INVESTIGADORES-Y-PRODUCTORES-DE-M%C3%A1S-DE-20-PA%C3%ADSES-ANALIZAN-EXPERIENCIAS-Y-DESAF%C3%ADOS  

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 5 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.