Protocolo de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria

Protocolo de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria

A la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile,

Considerando el documento "Acuerdo para deponer la movilización y ocupación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile", y el acuerdo adoptado en el Consejo Extraordinario Nro. 2 del organismo universitario, realizado el 15 de mayo 2019, se acompaña el "PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DENUNCIAS SOBRE ACOSO SEXUAL, ACOSO LABORAL Y DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE".

Así las cosas, teniendo presente que el mencionado acuerdo del Consejo de Facultad señala:

" Aprobar las bases del �protocolo de actuación� emanado de la movilización estudiantil del año 2018, para iniciar un trabajo de adaptación de éste con relación al �protocolo de actuación� 2019 de la Universidad de Chile. 

Este trabajo de adaptación será realizado por una comisión triestamental, que presentará el �protocolo de actuación� de Facultad, para el primer Consejo de Facultad posterior a la �toma�, como punto Nro. 1 de tabla. "

Se informa que la directora de asuntos estudiantiles procederá en consecuencia, para requerir la integración de la comisión precitada. 

Atentamente,

Prof. Dr. Juan Arturo Squella Serrano

Decano

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 23 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.