Decano Squella integra Misión de la Universidad de Chile que viaja a China

Decano Squella integra Misión de la Universidad de Chile que viaja a China

El Decano Arturo Squella será parte de la comitiva académica de la Universidad de Chile que viajará a China entre el 31 de mayo y 11 de junio de 2019. Esta actividad es parte del programa de internacionalización institucional con esta nación y cumplirá un extenso itinerario de visita en cerca de ocho organismos, entre universidades y centros de investigación.

La comitiva está integrada también, por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; por el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez; el Decano de la Facultad de Medicina, Manuel Kukuljan. Asimismo, por académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Nuestra Facultad mantiene convenios de cooperación con universidades chinas y en este contexto nuestro decano fue una de las autoridades académicas invitadas a este periplo.

Entre las reuniones se encuentra una con el China Science Technology Exchange Center (http//www.cstec.org.cn/en/) y las universidades �cole Centrale Pékin, Universidad de Beihang, Universidad de Tsinghua y Universidad de Beijing, en la ciudad de Beijing. Del mismo modo estarán en la Universidad de Wuhan (ciudad del mismo nombre), y en las Universidades de Shanghai Jiao Tong y Universidad de Tongji (Shanghai).

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 30 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.