Dr. Pablo Fuentealba, nuevo académico del Depto. de Química Inorgánica y Analítica, distinguido en conferencia internacional por su contribución a la ciencia

Dr. Pablo Fuentealba, nuevo académico del Depto. de Química Inorgánica y Analítica, distinguido en conferencia internacional por su contribución a la ciencia

El Dr. Pablo Fuentealba, recientemente contratado por el Departamento de Química Inorgánica y Analítica, asistió en la primera quincena de Junio a la conferencia internacional realizada en Estocolmo, Suecia, "26 Assembly of Advanced Materials Congress (Composite Materials Congress)".

El Dr. Fuentealba efectuó una presentación oral sobre su trabajo postdoctoral, relacionado con las fases bimetálicas basadas en CdPS3, la que recibió un premio por su contribución a la ciencia.

Es importante resaltar que el Dr. Fuentealba junto con la Prof. Evgenia Spodine fueron los únicos representantes de Chile entre los múltiples asistentes a la conferencia, quienes provenían de 15 países, y con un predominio de chinos y japoneses.

De esta forma se pudo cumplir con la difusión a nivel internacional de una de las áreas de investigación del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, recibiendo una muy buena evaluación por parte del resto de los participantes.

Asistentes al encuentro.

Fuente: Dirección del Depto. de Química Inorgánica y Analítica/Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 24 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.