Alumno de magister en Bioquímica, Luka Robeson, ganó el mejor poster en congreso internacional de biofísica de moléculas individuales

Alumno de magister en Bioquímica, Luka Robeson, ganó el mejor poster en congreso internacional de biofísica de moléculas individuales

Muy contento se encuentra nuestro alumno de magister y egresado de bioquímica, Luka Ariel Robeson Rodríguez, quien ganó el mejor poster en congreso internacional de biofísica de moléculas individuales. Este se efectuó entre el 18 y 21 de julio de 2019 en Lima, Perú, y reunió a los máximos exponentes de biofísica de moléculas individuales del mundo.

El evento, denominado Revisiting the central dogma of molecular biology at the single molecule level (https://www.biophysics.org/blog/revisiting-the-central-dogma-of-molecular-biology-at-the-single-molecule-level-lima-2019), significó la oportunidad para que Luka presentara el trabajo "Exploring the interaction between the signal peptide for reticular translocation and the Sec61 translocon at the single molecule level" (Explorando la interacción entre el péptido señal de translocación reticular y el translocón Sec61 a nivel de molécula individual).

Según el mismo señaló a esta dirección, "en pocas palabras, trata sobre medir la interacción entre dos proteínas: por un lado el canal Sec61, encargado principal de ingresar proteínas desde el citoplasma hacia el interior del retículo de la célula; y el péptido señal, una estructura que permite el paso por el canal". Agregó que "espero, al medir esta interacción, obtener parámetros cinéticos relevantes para comprender este proceso, y qué ocurre cuando falla por mutaciones en el péptido señal".

Nuestro alumno del magister de Bioquímica comentó que "este trabajo se realiza a nivel de molécula individual gracias a la técnica de pinzas ópticas, que le otorgó el Nobel de física a Arthur Ashkin el año 2018, y nos permite manipular con alta precisión a escala micro y nanométrica". 

Consultado respecto a su es su primera presentación en un congreso internacional y sus motivaciones para participar, Luka Robeson comentó que "esta fue mi primera experiencia presentando en un congreso, y por supuesto la primera a nivel internacional. La experiencia fue fantástica, es muy motivador estar rodeado de expertos en el área, dando su opinión acerca de tu trabajo y otros de excelente nivel. Me sirvió de inspiración y reafirmación de mis conocimientos". "Postulé en parte por las ganas de dar a conocer mi trabajo, y recibir consejos y críticas de expertos. Por otro lado quería aceptar el desafío como parte de mi crecimiento científico y personal", dijo.

Indicó también que "el congreso estuvo muy bien organizado, fue una grata experiencia para todos los presentes. Fue una audiencia pequeña, lo que tuvo como ventaja que la comunicación fue mucho mejor entre personas. Alcancé a hablar con todos los que quería conocer y conocí a muchos más. Destaco la espectacular charla de Simon Scheuring (Weill Cornell Medicine, USA), que mostró imágenes de moléculas individuales en movimiento gracias a la técnica de AFM de alta velocidad; junto con todas aquellas de fluorescencia a nivel de molécula individual. En general, todos los trabajos eran sorprendentes y de un muy alto nivel. Tuve la oportunidad de conocer a dos grandes mujeres: Olga Dudko, con la que tuve el agrado de hablar en profundidad; y Xiaowei Zhuang".

Al congreso también asistió el profesor Christian Wilson, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

Nuestra Facultad felicita a Luka por este importante logro!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 29 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.