Santander Universidades entregó Becas Movilidad 2019 a las alumnas Gabriella Ghisoni y Fernanda Guerrero y al profesor Roberto Lemus

Santander Universidades entregó Becas Movilidad 2019 a las alumnas Gabriella Ghisoni y Fernanda Guerrero y al profesor Roberto Lemus

Hoy se efectuó en nuestra Facultad la ceremonia de entrega de Becas Movilidad Internacional 2019 del Banco Santander.

Los ganadores de la beca este año, de nuestra Facultad, fueron las estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, Gabriella Ghisoni y Fernanda Guerrero, y el académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, profesor Roberto Lemus.

La ceremonia contó con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella; del Vicedecano, Prof. Javier Puente; del Director de Relaciones Internacionales, Prof. Fernando Valenzuela. Asimismo, de la Directora (S) de Pregrado, Prof. Lorena García; de la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Olosmira Correa; y del Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda.

En representación de Santander Universidades hizo entrega de la Beca Sebastián Bunster, Sub Gerente Comercial, junto a Marly Neira, Ejecutiva de la institución.

Se hizo entrega de dos Becas Iberoamérica de Pregrado y unaBeca Iberoamérica Santander Investigación.

Este reconocimiento les permitirá a los ganadores estudiar durante un semestre académico en una universidad extranjera, para el caso de los estudiantes, y realizar un trabajo de investigación que beneficiará la excelencia académica de esta casa de estudios, en el caso del académico e investigador.

El Decano, Prof. Arturo Squella, dijo en la ocasión que esta disntinción representaba un reconocimiento a la excelencia académica e instó a los premiados a disfrutar también a nivel personal de una gran experiencia de vida.

Por su parte, el Sub Gerente Comercial Santander Universidades, Sebastián Bunster, hizo un reconocimiento especial a las familias que les brindaron un apoyo encomiable para el logro de este objetivo.

El Director de Relaciones Internacionales, profesor Fernando Valenzuela, resaltó el riguroso proceso de selección que se efectuó con cada uno de los ganadores, y los felicitó por haber logrado ser seleccionados.

En la ocasiónel alumno Javier Barrientos, beneficiado con una de las Becas Iberoamérica de Pregrado Año 2017, quien se fue de intercambio a la Universidad UNAM a estudiar licenciatura en farmacia por un semestre, fue el encargado de dar su testimonio de su experiencia.

El Decano Squella junto al subgerente comercial de Santander Universidades, Sebastián Bunster, hicieron entrega oficial del reconocimiento.

El profesor Roberto Lemus, académico del Depto. de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, realizará una pasantía de investigación en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, entre enero y marzo de 2020.

Mientras que Gabriella Ghisoni Silva, de la carrera de Química y Farmacia, irá de intercambio a la Universidad de Complutense de Madrid. Fernanda Guerrero Farías, de la misma carrera viajará a la Universidad de Alcalá de Henares.

Cada uno de los becarios 2019, agradeció la obtención de la beca, manifestando su satisfacción por haberla logrado, así como las expectativas que tienen del viaje.

Nuestra Facultad felicita a las alumnas Gabriella Ghisoni y Fernanda Guerrero, así como al profesor Roberto Lemus, por el logro obtenido y les desea el mejor de los éxitos en sus pasantías.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 8 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.