Alumnos de Ingeniería en Alimentos conocen nuevas tecnologías en preparación de comidas

Alumnos de Ingeniería en Alimentos conocen nuevas tecnologías en preparación de comidas

Una visita a la sala de demostraciones de Thermomix efectuaron ayer estudiantes de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad. Acompañados por los profesores Lilian Abugoch, Directora del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química y del profesor José Romero, jefe de la carrera, visitaron a dos egresadas que promueven esta marca.

Se trata de Verónica Román y Claudia Weiner, quienes realizan clases de cómo preparar comidas con el procesador de alimentos Thermomix, que se ofrece como un robot de cocina que realiza las funciones de 12 electrodomésticos en un solo equipo.

La exhibición del producto se efectuó en un local en avenida Apoquindo. A este lugar llegaron nuestros alumnos, los que actuaron de cocineros ya que fueron preparando las distintas comidas guiados por la máquina inteligente y nuestras egresadas.

Una limonada, un granizado de manzana, un consomé, un ají de gallinas, pan amasado, y dos tipos de helados con frutas, con y sin azúcar, fue el variado menú. Todos ellos, preparados en una hora y con tres máquinas distintas que demostraron la versatilidad, rapidez y amigabilidad de este equipo para preparar comidas.

Cabe destacar que una de las más entusiastas en la preparación del pan amasado, fue la profesora Abugoch, quien tomó la masa recién preparada por la máquina para partirla en trozos y moldear los panes antes de meterlos al horno.

Los alumnos de nuestra carrera agradecieron a las egresadas Verónica Román y Claudia Weiner la invitación y ellas por su lado se manifestaron muy contentas de compartir información técnica que pocas veces entienden sus clientes.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 28 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.