Prof. Luis Puente presenta resultados de proyecto FONDECYT en Congreso europeo de secado

Prof. Luis Puente presenta resultados de proyecto FONDECYT en Congreso europeo de secado

El Prof. Luis Puente, académico del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, participó (10-12 julio) en el 7th European Drying Conference, "Eurodrying 2019" que se efectuó en el Politécnico de Torino, Italia.

Este fue un congreso de secado, ocasión en la cual presentó un trabajo en la modalidad de poster, con el título "Effect of the thickness of the mylar film in the drying kinetics f physalis peruviana pulp proceessed by refractance window" que contiene los resultados de su proyecto FONDECYT.

El profesor Puente señaló que dentro de los autores del trabajo se encuentran dos estudiantes de la Facultad, Oliver Spolmann, estudiante de ingeniería en alimentos y Yasna Soto, del programa de magister en ciencias de los alimentos, además del profesor Roberto Lemus.

El facultativo comentó que el congreso trató sobre diversas temáticas en el área de secado, desde modelamiento matemático, nuevas tecnologías, aplicaciones industriales e investigaciones sobre secado en el arte y en la reconstrucción de edificios.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 29 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.