Académico Pablo Fuentealba es premiado en Congreso de Química

Académico Pablo Fuentealba es premiado en Congreso de Química

El Dr. Pablo Fuentealba, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica participó en el Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Compuestos Organometálicos, SILQCOM7M, efectuado en Cartagena de Indias, Colombia, entre los días 27 al 30 de agosto.

En la actividad, de carácter internacional con expertos de Latinoamérica, fue premiado con el primer lugar de las presentaciones orales que trató sobre las modificaciones de propiedades de físicas de compuestos laminarios por sustitución de iones. El trabajo se titula: Physical properties of novel bimetallic phases based on cdps 3

De nuestra Facultad también participó en este encuentro internacional, la profesora Evgenia Spodine, académica del mismo departamento con su presentación: Modification of Optical Properties of MnPS 3 by Intercalation of Er III and Yb III Species, y la alumna del Doctorado de Química, Catalina Cortés, con su trabajo: Synthesis and magnetic behavior of bimetallic layered phase zn 0.2 mn 0.8 ps 3 �0.25 h 2 o intercalated with tetraethylammonium iodide.

De acuerdo a lo que señaló el profesor Fuentealba, a este encuentro acudieron de expertos de Argentina, Brasil, Corea, Estados Unidos, Japón, México y Perú entre otros.

El profesor Fuentealba, quien se incorporó recientemente al cuerpo docente del departamento, desarrolla la línea de investigación centrada en propiedades ópticas de materiales inorgánicos.

Dirección de Extensión y Comunicaciones, Septiembre 4 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.