Académico Pablo Fuentealba es premiado en Congreso de Química

Académico Pablo Fuentealba es premiado en Congreso de Química

El Dr. Pablo Fuentealba, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica participó en el Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Compuestos Organometálicos, SILQCOM7M, efectuado en Cartagena de Indias, Colombia, entre los días 27 al 30 de agosto.

En la actividad, de carácter internacional con expertos de Latinoamérica, fue premiado con el primer lugar de las presentaciones orales que trató sobre las modificaciones de propiedades de físicas de compuestos laminarios por sustitución de iones. El trabajo se titula: Physical properties of novel bimetallic phases based on cdps 3

De nuestra Facultad también participó en este encuentro internacional, la profesora Evgenia Spodine, académica del mismo departamento con su presentación: Modification of Optical Properties of MnPS 3 by Intercalation of Er III and Yb III Species, y la alumna del Doctorado de Química, Catalina Cortés, con su trabajo: Synthesis and magnetic behavior of bimetallic layered phase zn 0.2 mn 0.8 ps 3 �0.25 h 2 o intercalated with tetraethylammonium iodide.

De acuerdo a lo que señaló el profesor Fuentealba, a este encuentro acudieron de expertos de Argentina, Brasil, Corea, Estados Unidos, Japón, México y Perú entre otros.

El profesor Fuentealba, quien se incorporó recientemente al cuerpo docente del departamento, desarrolla la línea de investigación centrada en propiedades ópticas de materiales inorgánicos.

Dirección de Extensión y Comunicaciones, Septiembre 4 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.