Decano Squella informa que Facultad presentará comentarios al informe preliminar sobre Mercado de Medicamentos de la Fiscalía Nacional Económica

Decano Squella informa que Facultad presentará comentarios al informe preliminar sobre Mercado de Medicamentos de la Fiscalía Nacional Económica

El Decano de nuestra Facultad, Prof. Arturo Squella, anunció hoy en Consejo de Facultad que nuestra unidad de académica presentará comentarios al informe preliminar sobre Mercado de Medicamentos de la Fiscalía Nacional Económica.

Este organismo, publicó el "Estudio de Mercado sobre Medicamentos" (EM03-2018) (https://www.fne.gob.cl/fne-recomienda-reforma-estructural-al-mercado-de-los-medicamentos/) el 20 de noviembre de 2019, que recomienda reforma estructural al mercado de los medicamentos.

Al respecto, el Decano Squella envió una declaración en la cual señala que "la Facultad (sic) hace un llamado a las autoridades competentes para abordar estos asuntos de manera integral y transdisciplinaria", añadiendo que "se releva la necesidad de trabajar con diversos enfoques disciplinares, que superen el paradigma económico y jurídico, incorporando para la toma de decisiones en políticas públicas, a las instituciones que realizan el cultivo disciplinar en las ciencias químicas, farmacéuticas y de la salud".

Del mismo modo, "como la casa de estudios fundadora de la carrera de Química y Farmacia en Chile", resalta que "creemos necesario rescatar el rol en la salud pública del químico-farmacéutico, el cual es un agente esencial y necesario en el proceso mediante el cual la población obtiene los medicamentos".

La máxima autoridad de la Facultad informó que "presentaremos nuestros comentarios al informe preliminar de la Fiscalía Nacional Económica, antes de la fecha de cierre de consultas programado para el 20 de diciembre de 2019,  desde las disciplinas que cultivamos a nivel nacional".

Prof. Arturo Squella, Decano Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas, U. Chile

Se adjunta Declaración por "Estudio de Mercado sobre Medicamentos" (EM03-2018) de la Fiscalía Nacional Económica".

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 22 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.