Facultad y Academia de Ciencias Farmacéuticas organizan Foro "Accesibilidad a los medicamentos en Chile: ¿Cómo mejorar desde el área pública y privada?

Facultad y Academia de Ciencias Farmacéuticas organizan Foro "Accesibilidad a los medicamentos en Chile: ¿Cómo mejorar desde el área pública y privada?

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile le saludan y tienen el agrado de invitarlo en calidad de expositor, al Foro "Accesibilidad a los medicamentos en Chile: ¿Cómo mejorar desde el área pública y privada?.

Este encuentro corresponde al primero de un ciclo de foros que ambas instituciones efectuarán como una forma de elaborar análisis y propuestas a las demandas ciudadanas emanadas de la contingencia social.

La actividad se efectuará el próximo lunes 2 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ubicada en Santos Dumont 964, comuna de Independencia.

La presentación de cada relator será de aproximadamente 10 min (presentación PPT o sólo verbal), luego de lo cual habrá un espacio de interpelación entre los expositores y preguntas del público.

Desde ya agradecemos muy sinceramente su interés en participar en este importante encuentro.

Se adjunta programa.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 27 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.