Facultad crea "Comité de Acción Preventiva COVID 19"

Facultad crea "Comité de Acción Preventiva COVID 19"

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile conformó hoy el Comité de Acción Preventiva COVID-19 que tendrá como objetivo apoyar la planificación, preparación y respuesta a la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) en nuestra unidad, de acuerdo a las directrices que se están emanando tanto a nivel de la Universidad como ministerial.

Este se encuentra integrado por el Prof. Javier Puente, vicedecano de la Facultad, quien lidera el comité la Prof. Olosmira Correa, Directora de Asuntos Estudiantiles; los profesores María Cristina Melendo, Mario Chiong y Carlos Santiviago; además de Sergio Fuenzalida, director económico y administrativo; Daniel Burgos, jefe de gabinete del Decanato; Pía Navalón, experta en prevención de riesgos y la periodista Ruth Tapia, de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Las acciones inmediatas que decidió el Comité fueron difundir en la Facultad la información preventiva emanada del Ministerio de Salud en cuanto a higiene y cuidado con el máximo alcance posible para que todos los miembros de nuestra comunidad tengan claridad respecto a las medidas a tomar, tanto a nivel individual y grupal. Estas se colocarán en todas las plataformas comunicacionales (banner especial COVID 19 en página web, Facebook, Instagram y Twitter) así como en pendones, volantes, pantallas y diarios murales de acceso público.

Del mismo modo, se aumentará la disponibilidad de implementos de higiene para lavado y secado de manos en baños públicos de la Facultad. Y se designó a la Encargada de Prevención de Riesgo, Pía Navalón, para que se canalicen a través de ella las inquietudes y dudas respecto a las acciones que se están recomendando.

Este Comité se encontrará activo respecto a todas las recomendaciones e informará las acciones que se irán tomando en nuestra Facultad para enfrentar esta enfermedad.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Marzo 13 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.