Prof. Javier Morales Montecinos dicta conferencia on line sobre ¿Cómo se desarrolla un medicamento?

Prof. Javier Morales Montecinos dicta conferencia on line sobre ¿Cómo se desarrolla un medicamento?

El profesor del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas, Prof. Javier Morales Montecinos, dictó (30 abril) la conferencia ¿Cómo se desarrolla un medicamento? Vía Facebook Live.

El profesor Morales, quien además es director de Cendhy (https://cendhy.cl/), Centro de nuevos fármacos para hipertensión, y miembro de ACCDIS, sostuvo una presentación en vivo, donde dio a conocer la forma en que se elabora un medicamento.

En la oportunidad hubo varias preguntas en relación a los medicamentos y Covid 19, especialmente en lo relacionado a nuevos medicamentos y vacunas.

Aquí el link a la charla: https://www.youtube.com/watch?v=_NFSYkfLhp4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR2xMsEY9-bp35-sO-f6G9z5Mfj3I_K9l9eO4vfVVf9BIFdbFpGc6UMwX_I

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Abril 30 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

Llamado a Concurso Público para cargo académico a contrata en Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Docente, para realizar docencia de pregrado, postgrado, extensión y gestión universitaria (área Farmacia Asistencial) en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la unidad académica.

¿Insectos en el plato?

Aunque en Asia los insectos forman parte de la dieta desde hace siglos, en Chile su incorporación al sistema alimentario aún enfrenta múltiples barreras. El académico, Prof. Luis Puente, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, analiza los desafíos técnicos, regulatorios y culturales para posicionar a los insectos como una fuente proteica viable y sostenible.

Facultad y Salcobrand realizaron conversatorio

Un importante encuentro se realizó el pasado 3 de septiembre en el que diversos actores reflexionaron en torno a la importancia de la adherencia terapéutica. La Prof. Sandra Espinoza proyectó los resultados del primer estudio ‘Tendencia de consumo de psicotrópicos en Chile y adherencia a la farmacoterapia por enfermedades de salud mental’, realizado en conjunto con la cadena farmacéutica.