Prof. Mario Chiong responde consultas sobre uso de mascarillas en programa de TV "Mentiras Verdaderas"

Prof. Mario Chiong responde consultas sobre uso de mascarillas en programa de TV "Mentiras Verdaderas"

El profesor Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, sostuvo una conversación a distancia con el programa "Mentiras Verdaderas" de la RED TV.

El Prof. Chiong es parte del centro ACCDIS y director del proyecto PAR EXPLORA NORTE.

En la ocasión, comentó el uso correcto de mascarillas, efectuando pruebas a distintos tipos de mascarillas caseras y su efectividad. Al respecto, recomendó que las de tela deben tener tres dobles para que sean efectivas. Del mismo modo, recomendó que las mascarillas deben lavarse con detergente al llegar al hogar.

Del mismo modo, recomendó la forma de quitarse las mascarillas, indicando que "para retirarlas, deben ser tomadas por las asaderas o elásticos, doblarlas hacia adentro sin tocar la superficie que se expuso y sumergirla en una solución con agua y detergente, en caso que sea caseras". Y para las mascarillas que sean desechables, se debe hacer el mismo procedimiento para quitárselas, sumergirla en agua y cloro, colocarla en una bolsa plástica y desechar", dijo.

También explicó que las mascarillas "deben cubrir completamente la barbilla y los costados y no se tener contacto con la parte delantera de la mascarilla".

Para más información ver enlace al programa: https://youtu.be/ReVzxWMLZ30.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Fuente: ACCDIS. 8 de abril de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.