Profesor Mario Chiong analiza momento actual de la pandemia COVID 19 en programa Mucho Gusto de Megavisión

Profesor Mario Chiong analiza momento actual de la pandemia COVID 19 en programa Mucho Gusto de Megavisión

  • Opiniones acerca del preocupante número de casos, el tiempo que debe durar la cuarentena y medidas, fueron algunas de las que formuló como parte del panel de expertos.

El profesora Mario Chiong, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de nuestra Facultad, ha sido invitado en reiteradas ocasiones al programa Mucho Gusto de Megavisión, que de 10:00 a 12:00 horas invita todos los días de la semana a distintos expertos a analizar la pandemia.

En el día de hoy 13 de mayo de 2020, el Prof. Chiong participó junto a la conductora conductora Diana Bolocco, la periodista Soledad Onetto, el Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el senador Guido Girardi.

El Prof. Chiong se refirió a las poblaciones de escasos recursos que habitan en comunas en cuarentena, las que además de necesitar salir a trabajar presentan según datos epidemiólógicos mayor número de enfermedades preexistentes que las colocan e mayor riesfo sanitario (audio 1).

Del mismo modo, (en audio 2) al preocupante aumento de casos de los cuales al menos en un 10 por ciento podría requerir UCI y equipamiento de alta complejidad. Asimismo, que el tiempo de cuarentena debería ser al menos de dos semanas (minuto 4:00 de la grabación), y ser partidario de tomar medidas drásticas de distancia social para enfrentar la pandemia (6:45).

Se adjunta audio 1

Se adjunta audio 2

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 13 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.