Rector Ennio Vivaldi ratifica que, salvo excepciones muy específicas, este primer semestre se realizará en su totalidad de manera remota

Rector Ennio Vivaldi ratifica que, salvo excepciones muy específicas, este primer semestre se realizará en su totalidad de manera remota

En comunicado oficial (3 de junio), titulado "Definiciones sobre nuestro semestre" y que se dio a conocer a toda la comunidad, el Rector Ennvio Vivaldi ratificó que salvo excepciones muy específicas, este semestre se realizará en su totalidad en forma remota.

"La Universidad de Chile no dejará a nadie en el camino, es por esto que se considerarán las dificultades que ya se han detectado y se revisarán todas las situaciones que necesiten asistencia especial. De esta forma, continuaremos garantizando que todas y todos los involucrados en la misión universitaria puedan acceder a los contenidos y recursos que les correspondan para desempeñar sus funciones y/o estudios", señaló la máxima autoridad de nuestra universidad.

En cuanto a la modalidad que requiera el segundo semestre, "esta se anunciará en plazos pertinentes de acuerdo a la situación sanitaria, considerando las necesidades de la comunidad y las características de los programas de estudio, y otras tareas universitarias".

Vea el detalle del comunicado en:

https://www.uchile.cl/noticias/164000/comunicado-rector-definiciones-sobre-nuestro-semestre

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 4 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.