Campaña: "Un amigo te ayuda" busca apoyar a estudiantes afectados por la pandemia

Campaña: "Un amigo te ayuda" busca apoyar a estudiantes afectados por la pandemia

Algunos de nuestros estudiantes han sido afectados por las consecuencias de la pandemia COVID-19 de distintas formas y hoy necesitan de nuestra ayuda para sobreponerse a problemas de salud, económicos, familiares, de vivienda, entre otros.

Por este motivo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de Extensión y Comunicaciones han organizado la campaña "Un amigo te ayuda" que busca entregar en forma directa a los estudiantes afectados, la colaboración que cada profesor, egresado, funcionario desee donar.

La convocatoria hasta el día de hoy ha tenido una respuesta rápida y solidaria, encontrándose ya la mayor parte de nuestros estudiantes informados por Servicio Social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, con un aporte directo gracias al gesto solidario de nuestra comunidad.

Esto demuestra que cada ayuda, por más pequeña que sea, se suma a otras, y entre todos podremos lograr un apoyo urgente.

Además de agradecer a todos quienes ya han colaborado, los invitamos a estar atentos e informar a la Dirección de Extensión a los que deseen seguir ayudando a más casos de estudiantes que nuestro Servicio Social se encuentra registrando.

Escríbenos a: extension@ciq.uchile.cl

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Santiago, junio 16 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.