Rector Vivaldi envía "Medidas y recomendaciones para el teletrabajo"

Rector Vivaldi envía "Medidas y recomendaciones para el teletrabajo"

En un comunicado oficial enviado el 15 de junio a las 19 horas, el Rector Dr. Ennvio Vivaldi envió a todos los miembros de la Universidad, el documento "Medidas y recomendaciones para el teletrabajo.

Adjuntamos el texto:

"Comunicado del Rector Ennio Vivaldi:

Medidas y recomendaciones para el teletrabajo

(Actualización a las 19:00 hrs. del lunes 15 de junio de 2020)

Estimadas y estimados funcionarios, funcionarias, personal académico y de colaboración de la U. de Chile:

Ya se cumplen casi tres meses en que gran parte de nuestra Universidad comenzó a desempeñar funciones de manera remota a causa de la pandemia de COVID-19 que está afectando tan duramente al país. Sabemos que son momentos difíciles para todas y todos y que las condiciones no son las óptimas en todos los casos, pero tenemos la certeza de que esta determinación es la más adecuada para resguardar la salud y bienestar de toda nuestra comunidad, sus familiares y entorno más próximo.

El 18 de marzo, a través del Decreto Exento No 008607, se informaron las medidas excepcionales de funcionamiento, desarrollo y ejecución de las labores del personal académico y de colaboración, que establecían �entre otras medidas� que el personal que pueda cumplir en forma adecuada con sus labores habituales de trabajo mediante el uso de herramientas tecnológicas, quedará eximido, en forma temporal, de cumplir con el deber de asistencia a sus dependencias de trabajo.

Como Rector de la Universidad de Chile quiero agradecer a todos los funcionarios, funcionarias, personal académico y de colaboración por los esfuerzos y sacrificios realizados para cumplir, en un contexto tan adverso como el presente, con cada una de sus funciones de la mejor manera posible. Sin embargo, estamos conscientes que el trabajo remoto prolongado tiene impactos en diferentes aspectos de la vida cotidiana.

Por esta razón, y buscando gestionar condiciones laborales que compatibilicen el ejercicio de las funciones remotas con la realidad individual y familiar del personal académico y de colaboración que se encuentra desempeñando esta modalidad de trabajo, hemos instruido, a través de la Circular 26, a las diferentes jefaturas de la Universidad de Chile aplicar y considerar una serie de medidas y recomendaciones.

Las principales consideraciones dicen relación con el rol que las jefaturas deben asumir para actualizar las formas y procesos de trabajo de manera participativa, con el fin de compatibilizar las labores esenciales con el apoyo y manejo correcto de los equipos. De igual modo, esto ha de comprender tópicos vinculados con horarios de trabajo, pausas, consideraciones de género, formas de comunicación, contacto y reorganización de objetivos y metas de cada unidad. Espero que el cumplimiento de estas disposiciones pueda ayudarles a llevar de mejor manera este período excepcional.

Finalmente, reitero mi agradecimiento a todas y todos ustedes, que día a día mantienen activa a la Universidad de Chile. Es gracias a este compromiso que podemos seguir cumpliendo con nuestra función y continuar respondiendo a los múltiples e inéditos desafíos que nos plantea el país.

Un saludo afectuoso,

Ennio Vivaldi Véjar
Rector

Lunes 15 de junio de 2020".

Link a noticia: https://www.uchile.cl/noticias/164323/comunicado-rector-medidas-y-recomendaciones-para-el-teletrabajo

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 16 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.