"Adiós Claudio", sentidas palabras del Profesor Hernán Lara, al Dr. Claudio Vásquez (Q.E.P.D.)

"Adiós Claudio", sentidas palabras del Profesor Hernán Lara, al Dr. Claudio Vásquez (Q.E.P.D.)

Estimada Comunidad:

Publicamos las palabras que el profesor Hernán Lara, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, hizo llegar a esta dirección, con motivo del sensible fallecimiento del Dr. Claudio Vásquez (Q.E.P.D.), destacado ex académico de nuestra Facultad y egresado de bioquímica:

"Hoy por la mañana tuvimos una jugada maestra de nuestro gran amigo Claudio. Nos dejó para ir a jugar a otro lugar. Habíamos estado preocupados por él durante mucho tiempo pero hoy nos deja. No pudimos cumplir la promesa de que él perdiera el juego. Nos ganó porque no se dejó perder nunca.

Nuestro amigo Claudio, amigo de toda la promoción del año 1970, que pasábamos todo el día en nuestra casa (la Facultad), que conocíamos en cada rincón como si fuese nuestro hogar. Después cada uno en sus distintos lugares de trabajo pero reuniéndonos siempre en los lugares más especiales. La reunión Anual de la Sociedad de Biología nos llevaba a la clásica Reunión de la Chiflota en la cual muchos de los conocidos se unían en la cordialidad.

Nuestra vida en la Facultad, así como después cuando continuamos como académicos, mantenía la cordialidad de siempre.

Cincuenta años de conocernos producen una marca importante que no se olvida. Pudimos mantener una unidad en torno a un juego (La Chiflota) que como bien decía Claudio, era la actividad más importante del mes.

La última incursión en Iquique con nuestro anfitrión local (Pedro Buc), marcó un hito en nuestra amistad.

Creo que la marca de Claudio para todos los Chifloteros, José Luis Liberona, Pedro Buc, Orlando Morales y yo, será difícil de olvidar, pero estaremos disfrutando en su nombre para seguir la tradición.

Descansa en paz amigo de siempre.

Prof. Hernán Lara".

*La fotografía del Dr. Vásquez fue proporcionada por el Dr. Lara.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.