Nómina provisional de candidatos para la elección de Representantes de los Estudiantes ante el Senado Universitario

Nómina provisional de candidatos para la elección de Representantes de los Estudiantes ante el Senado Universitario

A continuación se informa la nómina provisional de candidatos para la elección de Representantes de los Estudiantes ante el Senado Universitario 2020-2022, cuya votación se efectuará los días miércoles 12 y jueves 13 de agosto de 2020.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Marianela Camila Catalán Cuellar

Alonso Salvador Quintanilla Guzmán

Facultad de Artes

Valentina Isadora Orellana Villarroel

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Carla Camila Carrera Galdames

Hugo Bernardo Leyton Allende

Daniel Eduardo Vásquez Orellana

Facultad de Ciencias Sociales

Antonia Atria Fuentes

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

Jennifer Nicole Barreto Aguilar

Facultad de Derecho

Jennifer Carolina Rifo Salazar

Francisca Macarena Valencia Arias

Facultad de Economía y Negocios

Allan Oliver Álvarez Huencho

Facultad de Filosofía y Humanidades

Mauricio Alonso Domínguez Muñoz

Facultad de Medicina

Alejandro Natanael Fica Morales

Pedro Javier Rojas Valdivia

Instituto de Asuntos Públicos

Felipe Ignacio Catalán Bravo

Rocío Antonia Teresa Medina Ulloa

Se hace presente que el plazo máximo para presentar, ante la Junta Electoral Central, impugnaciones en contra de este pronunciamiento provisional de candidaturas, vence el lunes 03 de agosto del año en curso.

Junta Electoral Central de la Universidad de Chile

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 30 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.