Museo de Química y Farmacia, Prof. César Leyton fue uno de los tres museos de la U. de Chile que se adjudicaron Fondos de Mejoramiento Integral 2020

Museo de Química y Farmacia, Prof. César Leyton fue uno de los tres museos de la U. de Chile que se adjudicaron Fondos de Mejoramiento Integral 2020

  • Los museos Nacional de Medicina, de Química y Farmacia y de Arte Popular Americano, administrados por la Universidad de Chile, se adjudicaron recursos otorgados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Como parte de la misión del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de promover el desarrollo armónico y sostenido de los museos en nuestro país, la Subdirección Nacional de Museos creó el "Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos" (FMIM), que asignó (24 julio) los recursos de su versión 2020.

En esta oportunidad tres museos de la Universidad de Chile obtuvieron recurso: el Museo de Arte Popular Americano  Tomás Lago (MAPA), el Museo Nacional de Medicina, y el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton, los que podrán avanzar en la investigación de las piezas que resguardan, así como en la salvaguarda de sus colecciones.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Javier Puente, destacó que el museo que depende de esa unidad académica fue creado el año 1951, y es único en el país en su dedicación a la protección y difusión del patrimonio de esta área del conocimiento. "La reciente adjudicación del proyecto del FMIM, perteneciente a la Subdirección de Museos, permitirá dar un importante impulso a su infraestructura con un nuevo diseño de la sala de exhibición. Felicitamos a su director Sr. Richard Solís, al equipo de trabajo del Museo y a sus colaboradores por este importante logro", indicó el profesor Puente.

En este caso, el museo postuló en la categoría de Equipamientos, por lo que con los recursos obtenidos se podrá "implementar vitrinas adecuadas para la exhibición de la Colección Ciencias Químicas y Farmacéuticas, un trabajo integral museográfico y la intervención del sistema eléctrico del recinto, lo que mejorará notablemente la experiencia de nuestros visitantes y dignificará la custodia y exhibición del patrimonio de las ciencias y de nuestra Universidad", explicó Solís.

Este museo cuenta con tres colecciones principales: Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Biblioteca Histórica, y Archivo Histórico profesora Irma Pennacchiotti Monti, que reúne material ligado a esta área del conocimiento en nuestro país.

Extracto de nota UChile: https://www.uchile.cl/noticias/165645/tres-museos-de-la-u-de-chile-se-adjudicaron-fondos-de-mejoramiento

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Julio 31 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.