U. de Chile inicia segunda campaña de prevención de violencia de género y acoso sexual

U. de Chile inicia segunda campaña de prevención de violencia de género y acoso sexual

Un 64 por ciento de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de acoso sexual por parte de su pareja o ex pareja, según cifras entregadas por el Observatorio Contra el Acoso Sexual en Chile en julio de 2020. La Casa de Bello no está ajena a este tipo de abuso; una de cada cuatro personas ha conocido situaciones de acoso y violencia de género durante su trayectoria universitaria y poco más de un 15 por ciento las ha vivido directamente, de acuerdo a un estudio elaborado por la Dirección de Igualdad de Género, DIGEN en 2016. "Chile se cansó de los abusos. ¿Y la Chile?", es el llamado principal de la nueva campaña, que será totalmente virtual.

Más información en el siguiente link:

https://www.uchile.cl/noticias/166426/u-de-chile-inicia-2a-campana-de-prevencion-de-violencia-de-genero

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Agosto 17 de 2020.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.