Hilda Alfaro-Valdés, investigadora del Laboratorio de Bioquímica, imparte clase de Biotecnología médica en Universidad Arturo Prat

Hilda Alfaro-Valdés, investigadora del Laboratorio de Bioquímica, imparte clase de Biotecnología médica en Universidad Arturo Prat

Actividad la desarrolla desde el año pasado, invitada por la Prof. Karem Arriaza.

Con mucho entusiasmo, la investigadora Hilda Alfaro-Valdés, del Laboratorio de Bioquímica, efectuó la clase de biotecnología médica a alumnos de la Universidad Arturo Prat.

Según señaló, "la asignatura consiste en enseñarles las aplicaciones en la biotecnología médica, técnicas y teóricas de este ámbito". Comenta que invitan a docentes y/o especialistas en el área para que muestren su trabajo "ya que esto es ideal para que los alumnos puedan apreciar en trabajos científicos las aplicaciones reales de estas técnicas y no solo la teoría".

La investigadora indicó que la profesora Karem Arriaza es la docente que organiza este ramo que pertenece al cuarto año de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, de la Universidad Arturo Prat, Iquique. "Ella es quien me invitó a dar a conocer el trabajo que se realiza en nuestro laboratorio, difundiendo así nuestra investigación acerca del mecanismo mecano-químico de la proteína BiP en translocación postraduccional, poniéndole énfasis a las diferentes técnicas usadas, y por supuesto, dando a conocer un instrumento casi único en el país que la universidad posee para medir fuerzas que son las Pinzas Ópticas", señaló Hilda Alfaro.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.