Hilda Alfaro-Valdés, investigadora del Laboratorio de Bioquímica, imparte clase de Biotecnología médica en Universidad Arturo Prat

Hilda Alfaro-Valdés, investigadora del Laboratorio de Bioquímica, imparte clase de Biotecnología médica en Universidad Arturo Prat

Actividad la desarrolla desde el año pasado, invitada por la Prof. Karem Arriaza.

Con mucho entusiasmo, la investigadora Hilda Alfaro-Valdés, del Laboratorio de Bioquímica, efectuó la clase de biotecnología médica a alumnos de la Universidad Arturo Prat.

Según señaló, "la asignatura consiste en enseñarles las aplicaciones en la biotecnología médica, técnicas y teóricas de este ámbito". Comenta que invitan a docentes y/o especialistas en el área para que muestren su trabajo "ya que esto es ideal para que los alumnos puedan apreciar en trabajos científicos las aplicaciones reales de estas técnicas y no solo la teoría".

La investigadora indicó que la profesora Karem Arriaza es la docente que organiza este ramo que pertenece al cuarto año de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, de la Universidad Arturo Prat, Iquique. "Ella es quien me invitó a dar a conocer el trabajo que se realiza en nuestro laboratorio, difundiendo así nuestra investigación acerca del mecanismo mecano-químico de la proteína BiP en translocación postraduccional, poniéndole énfasis a las diferentes técnicas usadas, y por supuesto, dando a conocer un instrumento casi único en el país que la universidad posee para medir fuerzas que son las Pinzas Ópticas", señaló Hilda Alfaro.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.