Facultad lamenta fallecimiento de don Emilio Saval Prados, fundador de Laboratorio Saval

Facultad lamenta fallecimiento de don Emilio Saval Prados

Nuestra Facultad comparte el profundo pesar por el reciente fallecimiento del fundador de Laboratorio Saval, don Emilio Saval Prados, quien fue el líder inspirador de la compañía. Los funerales de don Emilio se realizaron privadamente.   

Don Emilio Saval (Q.E.P.D.)

Enviamos nuestras sentidas condolencias a su familia, colaboradores, amigos y al laboratorio, estando seguros de que su legado ha sido y seguirá siendo una inspiración para las nuevas generaciones.

Laboratorio Saval ha sido un permanente colaborador de nuestra Facultad a través de distintas iniciativas además de tener en su gestión a destacados egresados, a quienes también enviamos nuestro sentimiento fraterno por esta lamentable pérdida.

En homenaje a su recuerdo, publicamos sus palabras en mayo del 2012, a propósito de la inauguración de una nueva planta de Laboratorios SAVAL. En su discurso inaugural, él, como Presidente de la compañía, recordó cómo fueron sus inicios.

"Hoy se cumple un nuevo hito con la inauguración de esta planta lo que constituye la materialización de diversos proyectos que venimos desarrollando desde hace más de 70 años. El origen de nuestra compañía se remonta a 1938, cuando mi padre, Francisco Saval, llegó de España y fundó Laboratorios Nicolich especializado en productos oftálmicos, con gran acogida de los oftalmólogos chilenos. En 1958, a su fallecimiento, y al asumir yo el control de la compañía, me propuse realizar tres proyectos que me rondaban desde hacía varios años: el primero, cambiar el nombre de la empresa y llamarla Laboratorios SAVAL, pero manteniendo la línea oftálmica Nicolich; el segundo, ampliar la gama de productos consiguiendo representar a los laboratorios ingleses de investigación que en aquellos años eran los más importantes del mundo (Burroughs Wellcome y Beecham Research), y luego sumar a otras compañías de renombre internacional; y el tercero, levantar una planta en Panamericana Norte, confiando en el futuro estratégico de esta gran arteria de transporte y comunicación. Todos estos proyectos se fueron cumpliendo a lo largo del tiempo, y hoy, después de más de 50 años, estamos inaugurando nuestras nuevas instalaciones con tecnología de punta para la fabricación de medicamentos en todas las aéreas".

En la oportunidad, agregó que la filosofía de la empresa se ha basado siempre en la excelencia; "elogiamos las políticas de salud que promueven estos estándares para la fabricación de productos farmacéuticos en Chile. A diferencia de otras compañías que han preferido establecer sus actividades en otros países, nosotros creemos que hacer empresa es también hacer país, y eso es algo que excede largamente los límites de una decisión de inversiones, y debiera considerarse en la imagen que se tenga de la industria farmacéutica nacional".

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.