Prof. Eduardo Soto se refiere a la obtención de Fondequip 2020 que traerá equipamiento SAXS a la Facultad

Prof. Eduardo Soto se refiere a la obtención de Fondequip 2020

El profesor Eduardo Soto, académico del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica y director de Innovación y Transferencia Tecnológica de nuestra Facultad, obtuvo uno de los tres proyectos ganadores de la Universidad de Chile del IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, FONDEQUIP.

Nuestra Universidad, por cuarto año consecutivo, se posicionó como la institución número uno de los resultados del concurso, con más de $1.050 millones de pesos adjudicados con los cuales se obtendrá nueva infraestructura para robustecer y potenciar el alcance de actividades investigativas en tres proyectos, de un total de 20 seleccionados en el país.

Fondequip entrega financiamiento a través de un sistema de concursos para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento científico y tecnológico mediano y mayor para actividades de investigación.

El proyecto del profesor Eduardo Soto se denomina “Análisis de rayos X a bajo ángulo (SAXS) para investigaciones de punta en la ciencia de noveles materiales; biomedicina y nanotecnología de proyección internacional”.

En esta entrevista, el profesor Soto comenta las características del equipamiento adjudicado, que en términos de inversión significan 400 millones de pesos que se ocuparán casi en su totalidad en la adquisición del equipo de rayos X a bajo ángulo. Equipo que estará instalado en nuestra Facultad en los primeros meses del próximo año.

Comenta asimismo las aplicaciones que tendrá y la relevancia para la Facultad en investigación de frontera y en la participación de equipos mutidisciplinarios de envergadura internacional con los que se trabajará.

Los invitamos a ver la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=Xa1h1Fvl8kQ

 

 

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.